Oposición convoca marchas en todo el país para rechazar la consulta popular por decreto de Petro

TotusNoticias

La oposición política en Colombia ha anunciado una serie de movilizaciones a nivel nacional en respuesta al decreto presidencial mediante el cual el presidente Gustavo Petro busca convocar una consulta popular sobre la reforma laboral, a pesar del rechazo previo del Senado. Los líderes opositores consideran esta acción como una amenaza al orden constitucional y han llamado a la ciudadanía a manifestarse en defensa de la democracia.

Congresistas de partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, entre otros, han difundido un video en redes sociales donde expresan su rechazo al decreto presidencial y convocan a marchas en todo el país. La fecha exacta de las movilizaciones será anunciada el próximo martes 10 de junio.

La senadora Paloma Valencia afirmó: «Hoy más que nunca los colombianos tenemos que estar unidos porque ante los intentos de romper nuestra democracia, Colombia tiene que pararse firme para defenderla».

El senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe, agregó: «Los congresistas haremos lo propio, las Cortes harán lo propio, pero necesitamos que ustedes, los colombianos, se unan a nosotros para defender nuestra democracia».

El presidente Gustavo Petro ha defendido su decisión de convocar la consulta popular por decreto, argumentando que el Senado no cumplió con el debido proceso al rechazar la propuesta sin un debate adecuado. En su alocución del 3 de junio, Petro anunció que el decreto será firmado esta semana y contendrá 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral y otros temas de interés nacional.

El Gobierno sostiene que la consulta es una herramienta legítima para que el pueblo decida sobre reformas estructurales y ha manifestado su disposición a acatar el fallo de la Corte Constitucional, que deberá revisar la legalidad del decreto.

Además de las movilizaciones, la oposición prepara acciones legales ante el Consejo de Estado para impugnar el decreto presidencial. Argumentan que convocar una consulta popular sin la aprobación del Senado viola principios fundamentales de la democracia representativa y la separación de poderes.

La representante Lina María Garrido expresó: «El país entero dice no a la consulta populista. Unidos resistiremos al dictador de Gustavo Petro».

La convocatoria de la consulta popular por decreto ha generado una profunda polarización en el país. Mientras el Gobierno la presenta como una vía para avanzar en reformas sociales, la oposición la percibe como un intento de concentrar el poder y debilitar las instituciones democráticas.

La Corte Constitucional será la encargada de determinar la legalidad del decreto. Su decisión será crucial para definir el rumbo de esta controversia política y constitucional que mantiene en vilo a Colombia.

Comparte este artículo