Le tocó retractarse: Isabel Zuleta admite que no le constan señalamientos contra Federico Gutiérrez

TotusNoticias

La senadora Isabel Cristina Zuleta, integrante del bloque político Pacto Histórico, anunció este 13 de noviembre de 2025 una retractación pública en un video difundido en la red social X, donde expresó que “no me constan, de manera directa” los señalamientos que en junio de este año formuló contra el alcalde de Medellín, Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga.

En el video, Zuleta leyó textualmente que, en cumplimiento del acuerdo alcanzado en la diligencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia el día 10 de noviembre de 2025, ante el magistrado de la Sala Especial de Instrucción, Misael Fernando Rodríguez Castellanos, “manifiesto a la opinión pública que no me constan, de manera directa, algunas de las referencias realizadas los días 21, 22, 23, 24 y 25 de junio del 2025 que son objeto de la querella”. Agregó: “De manera particular, debo afirmar que no me consta de manera directa que el señor Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga tenga vínculos o alianzas con criminales”.

La controversia se remonta a las declaraciones de Zuleta efectuadas entre el 21 y el 25 de junio de 2025, en las que sugirió que el alcalde Gutiérrez mantenía vínculos o alianzas con estructuras criminales. En ese periodo, la senadora participó en un acto político con otras figuras del Pacto Histórico en Antioquia, junto al presidente Gustavo Petro, en un evento que medios locales han llamado “tarimazo”.

Ante aquellas acusaciones, el alcalde interpuso demanda penal por injuria y calumnia ante la Corte Suprema de Justicia. Como parte del proceso, se desarrolló una diligencia de conciliación en la que la senadora debía emitir la retractación pública en los términos fijados para resolver la querella.

El mandatario municipal respondió a la retractación señalando que la senadora “debió retractarse y pedir disculpas”, y que las afirmaciones que ella realizó “solo fueron calumnias”. En su mensaje en redes sociales agregó: “Confiamos en la Justicia… yo trabajo con mucho amor por Medellín y que ni crean que nos quedamos callados frente a las mentiras”.

Este episodio adquiere relevancia en el ámbito político de Antioquia, dado que involucra a destacados dirigentes y evidencia la tensión entre la libertad de expresión política y la protección del buen nombre de los funcionarios públicos. La retractación pública de la senadora pone fin —al menos por ahora— al enfrentamiento verbal centrado en las acusaciones de junio.

Fuentes judiciales también señalan que previamente la acción de tutela interpuesta por Zuleta contra Gutiérrez, que buscaba protección por presunta vulneración de honra, fue declarada improcedente por el Juzgado 62 del Circuito de Bogotá, en segunda instancia, lo que reafirmó que la controversia corresponde al debate político más que al mecanismo de tutela.

Aunque la senadora emitió la retractación, analistas y medios locales destacan que el lenguaje utilizado (“no me constan… de manera directa”) deja margen interpretativo y no constituye un reconocimiento absoluto de error, lo que abre interrogantes sobre la solidez del acuerdo de conciliación.

El acuerdo entre las partes alcanzado ante la Corte Suprema de Justicia aún no ha sido hecho público en su totalidad, por lo que falta conocer detalles del diligenciamiento, eventuales sanciones o disposiciones para evitar futuros señalamientos.

La funcionalidad política del episodio será observada de cerca, pues ambos líderes —Zuleta y Gutiérrez— tienen en puerta agendas electorales e institucionales. La retractación puede incidir en la estrategia de comunicación de la senadora y en la defensa del alcalde respecto a su imagen frente a la administración regional.

Comparte este artículo