La Corte Suprema de Justicia rechaza expresiones que ponen en riesgo la autonomía judicial y la confianza ciudadana

TotusNoticias

La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió un comunicado en el que expresa su firme rechazo a las expresiones públicas que cuestionan la imparcialidad de los jueces y magistrados, advirtiendo que tales manifestaciones pueden poner en riesgo la autonomía judicial y la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia. La Corte destacó que la Constitución de 1991 estableció la independencia de la Rama Judicial como un pilar fundamental del Estado de Derecho, garantizando que las decisiones judiciales se tomen conforme a la ley y sin presiones externas.

El comunicado subraya que las críticas infundadas y las presiones mediáticas o políticas no solo erosionan la credibilidad de la justicia, sino que también pueden poner en peligro la seguridad e integridad de los funcionarios judiciales. En este sentido, la Corte hizo un llamado a los líderes políticos, medios de comunicación y a la sociedad en general para que respeten la autonomía judicial y utilicen los canales legales establecidos para expresar desacuerdos con las decisiones judiciales.

Este pronunciamiento se produce en un contexto de alta tensión política y judicial en Colombia, especialmente tras la reciente condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos. La sentencia ha generado un intenso debate público, con sectores que la consideran una victoria del Estado de Derecho y otros que la interpretan como una persecución política. En este escenario, la Corte reitera la importancia de que las decisiones judiciales se respeten y se acaten, independientemente de las implicaciones políticas que puedan tener.

La Corte también enfatizó que los ciudadanos tienen el derecho de expresar sus opiniones y desacuerdos, pero siempre dentro del marco del respeto y sin incurrir en ataques personales o descalificaciones hacia los jueces. Recordó que existen mecanismos legales para impugnar las decisiones judiciales, como los recursos de apelación y revisión, que deben ser utilizados en lugar de recurrir a la descalificación pública de los funcionarios encargados de impartir justicia.

Además, la Corte instó a los medios de comunicación a ejercer su labor con responsabilidad, evitando la difusión de información que pueda comprometer la imparcialidad de los procesos judiciales y la seguridad de los involucrados. Reiteró que la independencia judicial es esencial para el fortalecimiento de la democracia y el Estado de Derecho en Colombia.

Finalmente, la Corte Suprema de Justicia reafirmó su compromiso con la defensa de la autonomía judicial y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Aseguró que continuará trabajando para garantizar una justicia imparcial, equitativa y accesible para todos, en un entorno de respeto y confianza mutua entre la sociedad y las instituciones judiciales.

Comparte este artículo