iPhone 17 Pro Max en Colombia: ¿Cuántos salarios mínimos cuesta el nuevo celular de Apple?

TotusNoticias

Apple lanzó en Colombia su más reciente generación de smartphones, la serie iPhone 17, encabezada por el iPhone 17 Pro Max, un dispositivo de lujo que se ubica entre los más costosos del mercado. Su llegada genera debate, no solo por las innovaciones tecnológicas, sino también por el impacto en el bolsillo de los colombianos, ya que su precio equivale a varios salarios mínimos.

El iPhone 17 Pro Max de 256 GB, según Mac Center, se vende a COP $6.999.000. Con el salario mínimo vigente en Colombia de COP $1.423.500 más subsidio de transporte de COP $200.000 (total mensual de COP $1.623.500), el costo representa más de 4,3 salarios mínimos completos. Si se considera solo el ingreso base sin subsidio, son casi 5 salarios mínimos, lo que lo convierte en un artículo de lujo reservado para pocos.

Características del iPhone 17 Pro Max

El modelo insignia de Apple trae novedades de hardware y software pensadas para usuarios que buscan lo más avanzado:

  • Pantalla: OLED LTPO de 6,9 pulgadas con tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz.
  • Procesador: Chip A19 Pro de 3 nm con CPU y GPU de seis núcleos.
  • Memoria: 12 GB de RAM.
  • Almacenamiento: desde 256 GB hasta 2 TB.
  • Cámaras: triple sensor de 48 MP con zoom óptico de 8x; cámara frontal de 18 MP con funciones de IA.
  • Batería: 5.088 mAh con carga rápida de 40 W.
  • Sistema operativo: iOS 26.
  • Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, 5G y USB-C.
  • Resistencia: Certificación IP68 contra agua y polvo.
  • Colores: plata, azul oscuro y naranja cósmico.

El dispositivo integra Apple Intelligence, la suite de inteligencia artificial de la compañía, que ofrece redacción automática, búsquedas visuales y organización inteligente, siempre con énfasis en la privacidad.

La familia iPhone 17 en Colombia

Además del Pro Max, la línea iPhone 17 incluye otros modelos con precios diferenciados:

  • iPhone 17 Pro: Mantiene muchas características del Pro Max en un tamaño menor, con pantalla de 6,3 pulgadas y opciones de almacenamiento desde 128 GB.
  • iPhone 17 Plus: Una alternativa con gran pantalla, procesador A18 y batería optimizada, ideal para quienes priorizan entretenimiento.
  • iPhone 17 estándar: Modelo de entrada de la generación, con diseño renovado, cámara dual mejorada y precio más accesible en comparación con los Pro.

Los precios varían según capacidad y distribuidor, pero en todos los casos superan fácilmente los tres salarios mínimos, lo que refuerza la percepción de exclusividad de la marca en el país.

Opciones de financiamiento

Para facilitar la compra, distribuidores como Mac Center, iShop y operadores móviles ofrecen planes de crédito y cuotas sin interés con bancos aliados. Estas alternativas permiten diferir el pago entre 12 y 24 meses, aunque el valor final sigue siendo alto en relación con el ingreso promedio nacional.

Expertos recomiendan comparar precios entre distribuidores, revisar la política de garantía y elegir la opción de financiamiento que mejor se ajuste al presupuesto personal.

Otros lanzamientos de Apple

Junto al iPhone 17, la compañía presentó accesorios y relojes inteligentes:

  • AirPods Pro 3: COP $1.279.000, con cancelación de ruido mejorada y audio espacial.
  • Apple Watch Series 11: COP $2.349.000, con nuevas funciones de salud y monitoreo del sueño.
  • Apple Watch Ultra 3: COP $4.399.000, con batería de hasta 42 horas y GPS avanzado.
  • Apple Watch SE 3: COP $1.469.000, versión accesible con lo esencial en conectividad y salud.

El iPhone 17 Pro Max se posiciona como un símbolo de estatus y tecnología de vanguardia, pero su costo en Colombia refleja una brecha significativa frente al poder adquisitivo promedio. Aunque las opciones de crédito ayudan, el dispositivo sigue siendo un lujo reservado para quienes pueden destinar varios salarios mínimos a la compra de un celular.

Comparte este artículo