Fuerza Armada de Venezuela confirma su apoyo a Nicolás Maduro pese a las peticiones de la oposición

TotusNoticias

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reafirmó su respaldo al presidente Nicolás Maduro, quien asumió este jueves su tercer mandato consecutivo. A pesar de las peticiones del líder opositor Edmundo González para que los militares retiraran su apoyo, el alto mando militar dejó claro que su lealtad sigue con el mandatario, quien gobernará hasta 2031.

Durante la ceremonia de posesión, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, emitió un contundente mensaje en favor de Maduro, calificándolo como el “presidente constitucional” y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. En su intervención, Padrino López afirmó:

“Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación. Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro Moros”.

El líder militar también denunció la existencia de un supuesto “enfrentamiento con potencias extranjeras”, señalando a Estados Unidos como principal responsable de los intentos por desestabilizar al país. Según Padrino López, la FANB tiene la misión de defender a Venezuela contra estas amenazas externas, consolidando el mandato de Maduro y asegurando la soberanía nacional.

Por su parte, el líder opositor Edmundo González, quien insiste en que fue el verdadero ganador de las pasadas elecciones presidenciales, reiteró su llamado a la FANB para que cesen su apoyo a Maduro. González sostiene que el país vive bajo una dictadura y ha instado a la comunidad internacional a intervenir ante lo que considera un régimen ilegítimo.

“Sin el respaldo militar, Maduro no podría sostenerse en el poder. Esto es una muestra clara de que las instituciones están controladas por el oficialismo, mientras el pueblo clama por libertad”, aseguró González en un comunicado difundido poco después de la posesión.

La posesión de Nicolás Maduro ocurre en medio de una crisis política y social que ha llevado a Venezuela al aislamiento internacional. Maduro, quien asegura que su mandato se extenderá hasta 2031, no ha presentado pruebas contundentes para validar su triunfo en las elecciones presidenciales del año pasado, lo que ha alimentado las denuncias de fraude por parte de la oposición y organismos internacionales.

A pesar de ello, el apoyo de la FANB se consolida como un pilar fundamental para el chavismo. Para muchos analistas, este respaldo militar es el principal sostén del gobierno de Maduro, quien enfrenta un panorama interno e internacional adverso.

Con la ratificación de Maduro, las posibilidades de un cambio político en Venezuela parecen más lejanas. La oposición continúa buscando apoyo de organismos internacionales para denunciar lo que califican como una “dictadura consolidada”, mientras el gobierno insiste en su narrativa de resistencia frente a las “potencias extranjeras”.

Comparte este artículo