Apple consolidó este martes 9 de septiembre de 2025 su tradicional mes de lanzamientos con una presentación centrada en el nuevo iPhone 17 y otros dispositivos estratégicos de su ecosistema. La compañía destacó la diversificación de su catálogo con modelos adaptados a distintos perfiles de usuario: desde entusiastas de la fotografía hasta quienes priorizan diseño, rendimiento o salud digital.
La línea iPhone 17 incluye el modelo estándar, el iPhone 17 Air —la versión más delgada de la historia de Apple, con apenas 5,6 mm de grosor y chasis de titanio—, y las opciones Pro y Pro Max con el avanzado chip A19 Pro. El iPhone 17 estándar incorpora el chip A19, una pantalla ProMotion de 120 Hz, sensor principal de 48 MP, hasta 8 horas adicionales de batería y carga rápida que permite obtener el 50 % en aproximadamente 20 minutos.
Apple ha introducido un sistema inteligente de cámara frontal llamado Center Stage, que detecta el entorno para ajustar automáticamente el encuadre durante selfies grupales sin necesidad de rotar el dispositivo. Esta incorporación refuerza el enfoque de la marca en mejorar la experiencia fotográfica móvil, especialmente en formato vertical.
Además del iPhone, Apple presentó los AirPods Pro 3, que incorporan monitoreo cardíaco, cancelación activa de ruido hasta el doble de potente, traducción simultánea y mayor ergonomía en el estuche; prometen hasta 8 horas de autonomía en modo ANC. Estas mejoras amplían su papel en el ecosistema Apple, vinculando salud, comunicación y audio avanzado.
La firma también renovó su línea de relojes inteligentes: el Apple Watch Series 11 integra detección de hipertensión, puntaje de sueño y conectividad 5G, con autonomía de 24 horas. El Watch Ultra 3, orientado a usos extremos, presenta la pantalla más grande de su gama, conectividad satelital y una batería que alcanza las 42 horas, montado en titanio reciclado. El Apple Watch SE 3, dirigido al segmento más accesible, añade pantalla siempre activa, carga rápida (8 h de uso tras 15 min), S10, 5G y hasta 18 horas de autonomía.
En cuanto a precios, Apple mantuvo el valor de entrada en USD 799 para el iPhone 17 de 128 GB. El iPhone 17 Air arranca en USD 1 099 con 256 GB, mientras que el iPhone 17 Pro se ubica en USD 1 199 y el iPhone 17 Pro Max en USD 1 299, con opciones de almacenamiento que alcanzan hasta 1 TB. Además, operadores y la propia compañía ofrecerán planes de intercambio que permiten descuentos de hasta USD 1 000 al entregar modelos anteriores.
La preventa mundial de toda la línea iPhone 17 comenzará el viernes 12 de septiembre a las 5 a.m. PT (8 a.m. ET), y las primeras entregas en tiendas físicas y domicilios se realizarán a partir del viernes 19 de septiembre. Este calendario ratifica la estrategia de Apple de garantizar disponibilidad global de manera simultánea para maximizar el impacto de su lanzamiento.
Junto al iPhone, Apple presentó también los AirPods Pro 3, con mejoras en cancelación de ruido, autonomía de hasta 8 horas y nuevas funciones de monitoreo de salud, además del Apple Watch Series 11, que ahora incluye detección de hipertensión y conectividad 5G. El Apple Watch Ultra 3 se enfocó en deportes extremos con mayor resistencia y batería de hasta 42 horas, mientras que el Watch SE 3 buscó atraer al mercado más accesible con pantalla siempre activa y carga rápida.
Con esta presentación, Apple reafirma una estrategia centrada en segmentar su portafolio con propuestas diseñadas para necesidades específicas: diseño extremo (iPhone Air), fotografía avanzada (Center Stage), salud y conectividad wearable, y renovación de audio. Las nuevas generaciones llegan con tecnología de vanguardia, como iOS 26, enfocadas en optimización, eficiencia y adaptación al usuario moderno.

iPhone Air: El más delgado de la marca hasta el día de hoy

iPhone 17 Pro y Pro Max: La verdadera máquina
