Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá y figura destacada del partido Alianza Verde, anunció que no será candidato presidencial en las elecciones de 2026. La decisión, comunicada a través de un video en sus redes sociales y en entrevistas con medios nacionales, pone fin a semanas de especulaciones sobre su posible participación en la contienda electoral.
«No renunciaré al honor de seguir sirviendo como gobernador»
En su mensaje, Amaya expresó: «Dicen que la palabra se honra y que lo que se promete se cumple, por eso hoy les digo desde el alma y el corazón, no renunciaré al honor de seguir sirviendo como gobernador de esta tierra bendecida por Dios» . Con esta declaración, el mandatario reafirma su compromiso de culminar su mandato hasta el 31 de diciembre de 2027.
Amaya explicó que su determinación se basa en un compromiso ético con los habitantes de Boyacá. Durante sus recorridos por municipios afectados por la ola invernal, recibió peticiones de los ciudadanos para que no abandonara su cargo. «Los campesinos me decían, por favor gobernador, no renuncie, lo necesitamos acá. Siento que tengo un compromiso con ellos y ellos confiaron en mí».
Además, factores personales influyeron en su decisión. Amaya compartió que la enfermedad de su hijo menor y la necesidad de estar presente para su familia fueron determinantes. «Mis hijos necesitan más un padre presente que un presidente ausente», afirmó en entrevista con Caracol Radio.
Aunque ha tenido acercamientos con el presidente Gustavo Petro y ha sido considerado una figura cercana al progresismo, Amaya aclaró: «Yo no soy petrista, lo que me corresponde es trabajar de la mano con el gobierno para el bien de mi departamento» . En su rol como gobernador, ha colaborado en proyectos estratégicos como el plan de titulación masiva de tierras, la transición energética y el desarrollo del tren Bogotá-Sogamoso.
La decisión de Amaya reconfigura el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Su nombre había sido considerado para liderar un «frente amplio» que uniera a sectores de centro e izquierda. Con su retiro, otras figuras como María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Camilo Romero podrían ganar protagonismo en la búsqueda de una candidatura unificada.
Amaya concluyó su anuncio reiterando su compromiso con Boyacá y con la construcción de una Colombia más justa: «Así como no renuncio a Boyacá, no renunciaré jamás al sueño que compartimos de construir en familia una Colombia más digna, una Colombia más justa, una Colombia que sea grande».