El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este martes durante un consejo de ministros la orden de realizar un examen de informática forense a los chats incautados a alias Calarcá, jefe de una disidencia de las FARC. El mandatario afirmó que esperará los resultados de ese peritaje antes de adoptar decisiones institucionales.
La solicitud responde a la revelación de un reportaje de Noticias Caracol, que afirma que los chats y archivos electrónicos encontrados en operativos contra la disidencia evidencian un profundo grado de infiltración en instituciones como el Ejército, la Fiscalía y agencias de inteligencia. Entre los señalados figuran el general Juan Miguel Huertas y el funcionario Wilmar Mejía, de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), quienes aparecerían en comunicaciones que indican reuniones y propuestas de colaboración con la disidencia.
De acuerdo con la información pública, los dispositivos fueron incautados el 23 de julio de 2024 en un retén militar en Anorí, Antioquia, cuando una caravana que transportaba a jefes de las disidencias fue interceptada. En ese operativo se hallaron armas, dinero y un menor de edad; además, se confiscó un número significativo de celulares, discos duros y memorias USB que tras cadena de custodia quedaron bajo control del ente investigador.
Entre los registros digitales figura un correo con fecha del 8 de febrero de 2024, en el que alias Calarcá instruye a uno de sus subordinados a reunirse con el general Huertas. En las comunicaciones también se menciona a Wilmar Mejía. Según el reportaje, en esos documentos se describe una propuesta para crear una empresa de seguridad fachada con el fin de facilitar la movilidad y protección de integrantes de la disidencia.
El presidente Petro enfatizó que cualquier decisión —sea judicial, administrativa o institucional— dependerá del aval del análisis forense que ordenó. “De acuerdo a eso tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que guía mis decisiones”, aseguró en la Casa de Nariño.
Mientras la investigación avanza, el general Huertas permanece en su cargo al frente del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía sigue desempeñándose en la DNI, en espera de que se determinen responsabilidades.














