Por: Edgard Hozzman
Tanto RCN como Caracol, continuaron esta semana en una fuerte pero loable competencia profesional mediante informes especiales, a propósito de la terrible avalancha que destruyó a Armero, luego de los excelentes informes sobre la toma del Palacio de Justicia, en el que ha sido llamado “noviembre negro 1985”.
El informe integral de RCN y de caracol, sobre lo que pasó en Armero, Chinchiná y las poblaciones circunvecinas afectadas por el deshielo y la avalancha, demostraron buenos niveles de investigación, y desplazamiento de periodistas a los puntos vitales en la dramática historia.

Habíamos destacado el impecable informe, “Palacio de Justicia, tributo a las víctimas, realizado de la consagrada periodista e investigadora Marcela Pulido sobre el terrible suceso del Palacio, cuyo documental fue ricamente respaldado por el graficador de caracol, en una reconstrucción clara, orientadora y periodísticamente impecable, como para calificar con un 10.
CARACOL DEBERIA DAR A CONOCER A SU MAGNIFICO GRAFICADOR
La investigación del tema dio un panorama completo: cifras, nombres, entrevistas, apoyos, reconstrucción de los hechos, de principio a fin, nuevos descubrimientos, imágenes de respaldo y una claridad conceptual digna de un documental que, como otros de esta excelente periodista, merece premios. (no sabemos su nombre), realizó una pieza magnífica con la que reconstruyó de una manera impactante y didáctica por su tono de realismo, con que revivió paso a paso la tragedia.
Ese trabajo, si es que hay algún premio para ese tipo de realizaciones, lo merece. Nunca había visto en la “pequeña pantalla” una pieza visual de tal realismo, “made in Colombia”.
Sería justo que Caracol le muestre a Colombia al genio que enriqueció los hechos del Palacio de Justicia y la tragedia de Armero, y que deje de ser anónimo ante los ojos de los millones de colombianos que admiraron sus maravillosos trabajos del “noviembre negro”.
DOS VERSIONES EN CARACOL DEL ATENTADO TERRORISTA EN TUNJA
Con seriedad, mesura, información relevante, buen manejo periodístico y del idioma, el tunjano corresponsal de Caracol, Jairo Niño, informó sobre el repudiable atentado perpetrado en Tunja.
Fue orientador con registro de utilidad para el interés no solo de los boyacenses sino parta todos los colombianos, demostrando que a veces los corresponsales son más efectivos que los “enviados espéciales”.

Entrar a analizar los aciertos y desaciertos de un periodista capitalino en un asunto sucedido en una región, como el nombrado, tomaría mucho tiempo. Pero hay formas de “medirlo” dentro de una lógica elemental.
En este caso que nos ocupa, debemos resaltar la seguridad en el manejo del micrófono, el excelente registro ante las cámaras, la voz firme, y la seguridad al hablar en los informes de una “enviada“ a Tunja.
“LOS ESTRAGOS QUE DEJÓ ESAS EXPLOSIONES”
Todo eso bien, pero… decimos con frecuencia… No faltan los peros. En lugar de hacer un análisis, transcribimos las frases y palabras de la periodista que fue a Tunja a Cubrir las consecuencias del acto terrorista, porque “fueron tantas sus lagunas que “casi se ahoga”.
Y porque es imposible pasar por alto unos informes inconsistentes, y plagados de errores. Las presentadoras de televisión precisan de un buen grado de información, y de léxico. De solvencia y acierto en la de construcción gramatical, de claridad y consistencia.
La enviada de Caracol, a Tunja, dijo textualmente: “General William Rincón, le preguntamos que si el Ejército y la Policía pudo contener este ataque”. (¡Obvio que no!)
“Dijo (el general), que se va a fortalecer la seguridad no solamente sino precisamente… y más refuerzos de inteligencia”
“Los estragos que dejó esas explosiones”.
NO FUERON TODAS SUS IMPRECISIONES, “ENREDOS ORALES”, Y “METIDAS DE LENGUA”
“El frío de la madrugada pasó por alto. A las seis, el Ejército y la Policía…ya la policía había dejado la ciudad”.
“En otras noticias les contamos también, se presentaron tres muertes en el sector de Cinco Esquinas, según el reporte de las autoridades se trató al parecer de un sicariato que dos personas iban a huir en moto y en un intercambio de disparos se produjo precisamente la baja de estas personas, por supuestos estos hechos son investigados y pues el curso de esta investigaciones las tienen las Autoridades”
“Por un lado les voy a mostrar como pasaron la noche estos habitantes que ustedes ven, estas viviendas sobre todo son las viviendas más afectadas”. (Y de los habitantes ni una imagen).
“Vamos a ver un poco de esos estragos que dejó estas afectaciones”.
“Doña Flor Rodríguez, pero en sus manos una escoba y un recogedor representan que tiene que pasar”.
Las anteriores no fueron todas las imprecisiones, “enredos orales”, y “metidas de lengua” de la periodista Paula Belarcázar, pero representan una muestra de la construcción verbal de sus informes
ANGELICA ARANGO DE RCN: NOTICIAS TRAGICAS CON DIGNIDAD
Se lució Angélica Arango, periodista del canal RCN, con el informe respetuoso y con alto sentido humano, sobre el accidente producido en la ciudad de Bogotá, por un irresponsable taxista ebrio, que manejaba en día de pico y placa a alta velocidad y con graves antecedentes de borracho y de violador de las normas de tránsito.
Con seriedad y proyectando credibilidad, Angélia demostró cómo los periodistas pueden ser sensibles ante las tragedias, pero respetando el dolor en la intimidad de los familiares de las víctimas y alejados del amarillismo.
Este sujeto fue enviado a la cárcel tras aceptar los cargos, su nombre es, José Eduardo Chala, hirió a 11 personas, causó ya la muerte de una niña inocente y tiene en cuidados intensivos, muy grave, a su hermanito de cuatro años.
“Ese taxista tomaba alcohol todos los días. Es una persona que vive bajo los efectos del alcohol y maneja así el taxi hace más de cinco años”, señaló Juana Valentina Torres, prima de los menores
El informe de la periodista del noticiero del canal RCN bien podría ser presentados a todos los estudiantes de Periodismo para que tengan un buen referente de cómo tratar noticias trágicas, respetando a las víctimas.
ESTOY APENADO CON EL PERIODISTA JARITH MUÑOZ
La semana anterior titulé esta columna, “Jarith muñoz retomo caso de Luis Andrés Colmenares” y por un imperdonable lapsus. dije “la periodista” Jarith Muñoz, del canal RCN, retomó el caso del asesinato del joven Luis Andrés Colmenares, ocurrido en el sector de El Virrey, en Bogotá, el 31 de octubre de 2010”.
Le doy sinceras disculpas apreciado Jarith, y aprovecho la ocasión para reiterar su gran acierto periodístico, cuando dijo: “La reconstrucción de este emblemático capítulo dejó claro otra falla monumental de la justicia que controvertida, dejó este caso inconcluso, a pesar de que hubo suficientes pruebas de que no se trató de un accidente sino de un homicidio”.
“Jarith realizó respetuosas e ilustrativas entrevistas a la madre y al hermano de Luis Andrés, y logró una completa reconstrucción, de la que infortunadamente queda como resultado: que el joven Colmenares tuvo un grupo de desleales y falsos amigos; y la total impunidad. impunidad”.
BENDITO SEA DIOS: ¡REGRESÓ CAMILA!
Gracias a Dios la irremplazable periodista Camila Zuluaga regresó a su espacio, Código Caracol, después de una pausa por maternidad de su segundo bebé. Como durante su licencia anterior (en octubre de 2022), fue extrañada durante su ausencia, que pareció eterna.

Camila Zuluaga regresó a «El Código Caracol». Foto Noticias Caracol
Su tocaya, María Camila Roa, que apareció varias veces conduciendo ese espacio (que por “ley de la costumbre”, es de la Zuluaga), no pudo llenar su vacío a pesar de que sin duda maneja buena información, y está “bien dateada” sobre los hechos políticos, pero…
A veces hay peros: María Camila es teatral, exagera su expresión corporal y facial, parece obsesionada y pendiente del cambio de cámara, y no actúa naturalmente cuando lo hace. Valdría la pena que mirara sus grabaciones y corrigiera a ver si de pronto logra presentar o leer con espontaneidad.
Ah, y que detalle a Camila Zuluaga y emule su frescura, su espontaneidad, su contundencia. A veces hay periodistas que parecen convertirse en «personajes», abusando de muletillas, tics, tonos de voz. Y eso empaña su buen conocimiento de los temas.
CONTRATO DE RTVC A AMIGO DE BENEDETTI POR $8.000 MILLONES SIN LICITACION
Informe de Norberto Patarroyo dio a conocer: “Denuncian que RTVC adjudicó sin licitación contrato por $8.000 millones a empresario que cedió mansión al ministro Benedetti”.
“El 23 de octubre, la empresa Ave Fénix Entretenimiento S.A.S., representada por el empresario Ricardo Leyva, suscribió un contrato por 7.968 millones de pesos con RTVC para organizar un evento cultural durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró entre el 8 y el 10 de noviembre en Santa Marta”.
“Detrás del contrato, según denunció el exsecretario de Transparencia, Camilo Enciso, en su columna en Cambio, habría un vínculo directo con el ministro del Interior, Armando Benedetti: el contratista fue quien le cedió recientemente el uso de una mansión en Puerto Colombia, Atlántico.
“Lo particular es que el acuerdo entre RTVC y Ave Fénix, fue adjudicado de manera directa, sin licitación pública ni invitación a otros oferentes. De acuerdo con Enciso, los estudios previos de la contratación se sustentaron en la necesidad de vincular a ocho artistas específicos —entre ellos Kany García, Jerry Rivera, La Mosca, Sergio Vargas y Peter Manjarrés—, todos representados por la empresa de Leyva”.
EVENTO SIMILAR COSTÓ MESES ATRÁS MENOS DE LA MITAD
“En otras palabras, RTVC justificó la contratación afirmando que solo Ave Fénix podía garantizar la presencia de esos artistas. Esa justificación, sin embargo, abrió un margen de duda sobre el proceso, ya que la contratación no explicó por qué debía limitarse a esos intérpretes ni qué criterios técnicos sustentaban su elección.
Además, documentos oficiales citados por Enciso muestran que un evento similar realizado meses atrás en la Plaza de Bolívar, con artistas de igual reconocimiento, costó menos de la mitad. Aun así, RTVC decidió mantener el proceso con Ave Fénix, pese a que la empresa no tenía antecedentes de contratos públicos en el portal SECOP (el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, donde se registra toda la contratación realizada con recursospúblicos).
También se reveló una carta enviada por RTVC al Ministerio del Interior donde la entidad pedía concepto sobre la posibilidad de firmar convenio interadministrativo para transferir 88.000 millones de pesos destinados a la organización de eventos ¿Otra investigación a Benedetti?
DIZQUE “LUCHO” UN FUTBOLISTA VIEJO ¿RESENTIMIENTO DE DIEGO RUEDA?
Noberto Patarroyo en su Muro, “Por estos días el comentarista deportivo de Caracol Radio, Diego Rueda, ha recibido una andanada de críticas por sus desfasados comentarios sobre Luis Díaz”.
“A Rueda le dio por comentar al aire sobre el costo de la transferencia de Díaz al Bayern Múnich. Sugirió que no hubiera pagado tanto dinero por el traspaso de Luis Díaz al Bayern de Múnich. Y lo calificó como un futbolista viejo para esas pretensiones”.

Di-ego Rueda, comentarista deportivo CARACOL
“De inmediato le llovieron toda clase de comentarios y al mismo tiempo se generaron debates en redes sociales. A Rueda lo acusaban de tener juicio de valor erróneo, falta de fundamentación y de un presunto resentimiento. Algunos, en defensa de Lucho y su buen momento en la Selección Colombia y la Bundesliga, lo llegaron a apodar como el «periodista de pacotilla».
“Hasta pasaron a los insultos. “Este señor debe estar lleno de tragarse sus mismas palabras”, fue uno de los comentarios. Pero el tema no debe llegar a esos extremos porque se convierte en la polarización que tanto estamos criticando hoy por el tema de la política”.
“Lo cierto es que Lucho está pasando por un buen momento, y eso es muy positivo para nuestra Selección Colombia. Lucho tiene mucho talento, sigue en la élite del fútbol europeo y que aún le queda mucho por dar.”
“Diego Rueda solo le queda excusarse por su comentario. Les ocurre a algunos comentaristas deportivos: lanzan la crítica y si el deportista pasa por un mal momento, enfatizan y lo gritan: ¡Se los dije, se los advertí!” Periodismo facilista. No siempre salen esas proyecciones de adivino y mejor pensar para hablar. ¡Quedamos a la espera de lo que responda Diego Rueda!
“CEMENTO EN EL CEREBRO“¿QUÉ TIENE MARIA FERNANDA EN EL SUYO
En algunos párrafos de Alexander Velásquez en su columna en El Espectador ,que tituló “Cemento en el cerebro”, dice. “Si el periodista Daniel Pacheco tiene ‘cemento en el cerebro”,’ según palabras mayores de la precandidata María Fernanda Cabal, debemos preguntarle, con todo respeto: ¿Qué tiene ella en el suyo además de negacionismo?”
“Análisis de una entrevista que salió mal. La historia que la cuenten los historiadores, no los políticos. Habló la senadora Cabal en honor a la postverdad, no a la verdad. El periodista Daniel Pacheco tiene en el cerebro la misma materia gris y materia blanca de la que están hechos el mío, el suyo, incluso el de la senadora Cabal”.
“Nada tienen que ver con la caliza y la arcilla. No hay que ordenar una craneotomía para averiguarlo. A los muchos males que aquejan al periodismo colombiano, agobiado por la falta de credibilidad, de la que apenas se salvan un puñado de medios, sume el irrespetuoso trato de ciertas fuentes a los periodistas. Eso no es nuevo”.
“Para algunos políticos, los reporteros no son más que idiotas útiles que en el fondo sirven de megáfono para sus discursos y estrategias. Por algo, siempre
tienen una oficina de prensa que cumple obedientemente la labor de llenar de comunicados los buzones de los periodistas, desde el primer bostezo del día”.
TRAPEÓ CON LA DIGNIDAD DEL EDITOR DE LA SILLA VACÍA
“Esta semana la congresista del Centro Democrático, quien sueña con ser la primera mujer presidenta de Colombia, trapeó con la dignidad del editor de La Silla Vacía, sin necesidad de alzar la voz ni salirse de la ropa. Lo ofendió sin perder la compostura. Ya puede uno imaginarse el trato diplomático que reciben sus subalternos”.

SANTIAGO MESA
“Después de decirle a Pacheco que no puede discutir con gente que tiene cemento en su cabeza, le dice que ‘está muy joven para ser tan ignorante’, en una negación abierta a los crímenes de Estado contra militantes de un partido de izquierda: la Unión Patriótica”.
“La Corte Internacional está capturada por la izquierda latinoamericana”, dijo más adelante para zanjar el asunto, sin atender razones, y borrando de un plumazo condenas y sentencias. No encuentro un pronunciamiento de ese tribunal ante las acusaciones de la senadora”.
“Me llamó la atención cuando dijo que “el consenso histórico es fascismo histórico”. Sentí explotar mi cerebro, y no porque tenga dinamita dentro de él, pues esa sola frase amerita una discusión, dolorosa por lo demás, ojalá no a palo seco. “Si querés cambiemos de tema que no tenés ni idea, entonces no sabés discutir, qué pena”, le dijo después al editor”.
“Es decir, para saber discutir con la doctora Cabal, toca darle la razón, incluso si no la tiene; no contradecirla, menos contrapreguntar. Se le podría simplemente soltar el micrófono y que dicte cátedra sin parar sobre lo que quiera hablar, hasta que se canse”.
¿YA SE PRONUNCIÓ EL CPB?
“Primero le preguntó al periodista ‘¿a usted quién le enseñó Historia?’ y luego lo acusó de reescribirla. ‘El que la reescribió fue usted por sus profesores y la propaganda de la izquierda’. También le dijo: ‘Parece alumno de Iván Márquez’. Pensé que lo llamaría ‘izquierdópata’, que es otro de sus términos favoritos, inventado por ella, claro”.
“¿Ya se pronunció el Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB? Para variar, no. El insulto o callar al otro es lo de ahora, y si los periodistas no se hacen respetar, apaga y vámonos”.

“La doctora Cabal parece estar repitiendo el mismo patrón de un Donald Trump que menosprecia a la prensa y, cuando se le antoja, la demanda, aunque el gringo, revestido de poder, ha ido más lejos con ataques directos a los medios y a la libertad de expresión. Esperemos no tener en Colombia un gobierno que en el futuro le tape la boca a la periodista.
“Ya ha ocurrido aquí. Puede ser también una estrategia fríamente calculada: utilizar un lenguaje ofensivo para provocar una reacción. Y henos aquí, hablando de ella, no porque consideremos que merece publicidad, sino porque hay cierta obligación moral con las víctimas de crímenes atroces para honrar su memoria”.
DOCTORES GRADÚAN LOS MEDIOS HABLADOS
De un tiempo para acá los medios hablados, ¡¡¡a cualquier entrevistado le dan el título de doctor! . Con los doctores que tiene la radio, basta; doctor Casas, doctor Vélez, doctor Juan Lozano, la lista es larga
El adagio reza: “En Colombia a cualquier … le dicen doctor”. Esta sentencia la tuvo en cuenta un exguerrillero en La W, quien le aclaró a la amable periodista que lo entrevistaba, que él no era doctor.
HACE 16 AÑOS NACIA NOTI CORTAS, BAUTIZADAS POR EL MAESTRO ORLANDO CADAVID COMO PANTALLA & DIAL
RCN Y SU HILO UMBILICAL
Por Edgard Hozzman – Londonderry NH X 19 -2009
RCN, si la cadena de Ardila Lule no rompe el hilo umbilical que la mantiene atada a “los moluscos”, no será noticia. RCN tiene que darle personalidad a sus espacios noticiosos de lo contrario continuará sonando igual a Caracol.
LA EX PRIMERA CADENA RADIAL
Lo triste de esta historia, es la mediocridad en la que ha caído la ex primera cadena radial, Caracol. Allí lo único rescatable es lo que hacen Hernán Peláez, Diana Uribe y Gustavo Gómez. Darío Arismendi suena añejo, sin ideas; el áulico de la corruptela, con tintes de cómico vinagre. La buena voz de Álvaro Gómez Zafra ahora es más la de un predicador que la de un locutor.
JAIME SÁNCHEZ CRISTO TODELAR
Jaime Sánchez C., está muy interesado en rescatar a Todelar. Carlos Arturo ya es hora de que usted dé un paso al costado y deje trabajar a los que saben de radio. Usted desafortunadamente no heredó los genes de los Tobón de la Roche.
Jaime Sánchez C., en su propuesta manejaría la programación de la cadena básica y la de las frecuencias moduladas de la X en Bogotá y Medellín. Seguramente antes de un año, allí estará Julito. Todo puede suceder en el país del sagrado corazón.
LUIS GUILLERMO TROYA EN SUPER
Luis Guillermo Troya, quien comenzó en la radio al lado del hoy empresario Raúl Campos, después de abandonar las toldas de Todelar ha vuelto a reaparecer en Radio Super, ¡¡¡luego de un largo silencio !!!
Guillermo, la gente se olvida muy pronto de la gente, pilas, creatividad y fe en lo suyo Luis Guillermo: producción y buena radio.
PROGRAMACIÓN SABATINA DE CARACOL
¡La nueva programación sabatina de Caracol, un desastre! Esta parece que hubiera sido ideada y producida por los enemigos de los moluscos.
¡La ausencia de Gustavo Gómez es notable !!! ¿Como van a mandar a Diana Uribe a la madrugada ? Ella es una de las estrellas de Caracol.
HUMBERTO SALCEDO Jr.
Humberto Salcedo JR., ha tenido una buena recuperación, noticia que nos alegra por lo que este periodista significa para la historia deportiva de Colombia .
Julio Sánchez, gracias por la excelente entrevista que le hizo a Humberto, esta fue la mejor panacea para los males, de “palabra de dios”. La voz de aliento de Julito y los minutos que estuvo al aire, le devolvieron la vitalidad al corazón de Humberto.
JUAN GABRIEL
No se ha comentado en los medios el éxito de Juan Gabriel en su presentación en Bogotá y Villavicencio. Nos alegra por Raúl “copetín” Campos.














