Gobierno Petro confirma la firma de contrato para la compra de 17 cazas Gripen por 16,5 billones de pesos

TotusNoticias

El gobierno de la República de Colombia oficializó la adquisición de 17 aviones de combate tipo Gripen mediante un contrato suscrito por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y la empresa sueca Saab AB, anunció el presidente Gustavo Petro durante la conmemoración de los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) en Cali.

El valor del contrato fue informado por 16,5 billones de pesos colombianos, equivalentes a aproximadamente 4 300 millones de dólares, cifra que incluye los costos de adquisición, entrega y compensaciones tecnológicas. En el acta se registró que el acuerdo se cerró en «16 billones de pesos», y que el primer pago será de 100 000 millones de pesos en 2026.

El plan de entregas contempla que los aviones Gripen comiencen a llegar en el año 2027 y que la totalidad del lote esté en servicio hacia 2032, reemplazando la flota actual de cazas IAI Kfir.

Según el mandatario, el contrato no solo representa una compra de equipo militar, sino también «una asociación entre dos naciones que creen en la paz, en el progreso y en la defensa de la vida», refiriéndose a Colombia y Suecia. Asimismo, se indicó que una parte del acuerdo contempla un componente de compensación tecnológica y social, que incluye el fortalecimiento de la industria nacional en sectores como paneles solares, agua para la Guajira y salud de alta tecnología.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Londoño, afirmó que el contrato contó con la supervisión del Comité de Transparencia del Ministerio de Defensa y que cada peso del presupuesto público es «sumamente sagrado». Además, señaló que fue contratada una asesoría especializada para analizar y acompañar cada detalle del acuerdo.

La decisión responde al objetivo del gobierno colombiano de modernizar su capacidad de defensa aérea frente a amenazas internas y externas, y de dar impulso a su industria de defensa mediante la transferencia de tecnología incluida en el acuerdo. W Radio En ese sentido, la opción por los aviones suecos Gripen fue motivada también por los costos operativos reducidos que, según fuentes, hacen que volar este tipo de aeronave sea un treinta por ciento más económico que otros modelos, según cifras que la FAC ha citado en evaluaciones previas.

En términos presupuestales, el cronograma de pagos hasta 2032 implica un compromiso financiero a largo plazo. El primer desembolso señalado para 2026 debe entrañar el inicio del cumplimiento del cronograma financiero pactado. Para los próximos años, el Gobierno deberá incluir dentro de su planeación fiscal las partidas correspondientes. En ese marco, analistas señalan que la magnitud del contrato representa un avance significativo en materia de defensa, pero también plantea interrogantes sobre prioridades de gasto en el contexto de múltiples retos sociales y económicos del país.

Comparte este artículo