Medellín se convierte esta semana en el epicentro de la movilidad sostenible en América Latina al recibir a 400 líderes y especialistas del transporte público durante la realización, por primera vez en Colombia, del UITP Latin America Forum, uno de los encuentros más influyentes del sector a nivel continental. El evento coincide con un momento histórico: los 30 años de operación del Metro de Medellín, un sistema que ha sido decisivo en la transformación urbana y social del Valle de Aburrá.
El encuentro, que se desarrolla entre el 11 y el 14 de noviembre, convoca a expertos de más de 25 países, entre ellos Alemania, Bélgica, Francia, India, Egipto, Reino Unido, México y Brasil, quienes participan en paneles estratégicos, diálogos técnicos y visitas a la red integrada de transporte de la ciudad. El objetivo central es debatir el futuro del transporte público, sus modelos de financiación, la gobernanza, la integración modal y los retos para consolidar sistemas accesibles, eficientes y equitativos en las ciudades latinoamericanas.
Para Medellín, ser sede del foro es un reconocimiento a tres décadas de trabajo sostenido por consolidar un sistema que articula trenes, tranvía, cables aéreos, buses y soluciones de movilidad blanda, logrando conectar territorios históricamente excluidos y reducir brechas sociales. La integración de los metrocables, en particular, ha permitido llevar educación, empleo y servicios a zonas de difícil acceso, demostrando cómo el transporte puede convertirse en un motor de equidad y cohesión social.
Durante los 30 años del Metro, la ciudad ha logrado avances significativos en sostenibilidad y planificación urbana. El sistema se ha posicionado como ejemplo regional por su operación limpia, su cultura ciudadana y su capacidad para influir en el ordenamiento territorial, revitalizar barrios y mejorar la percepción de seguridad. Este modelo, ampliamente reconocido por organismos internacionales, es uno de los principales atractivos para los delegados que visitan Medellín.
A lo largo del foro, los participantes han explorado en terreno la operación del sistema mediante visitas técnicas a estaciones, talleres, líneas de cable y el tranvía, permitiendo un intercambio directo de experiencias y análisis de soluciones que están transformando la movilidad en distintas regiones del mundo. Los espacios de diálogo permiten comparar políticas públicas, explorar nuevas tecnologías y evaluar estrategias de adaptación frente a desafíos como el crecimiento urbano, el cambio climático y la financiación sostenible.
La realización del UITP Latin America Forum en Medellín no solo enmarca la conmemoración de los 30 años del Metro, sino que refuerza el liderazgo de la ciudad en movilidad integrada. Además, posiciona al Valle de Aburrá como un laboratorio vivo para el desarrollo de soluciones innovadoras que conectan transporte, inclusión social, sostenibilidad y transformación urbana.














