Social Fest 2025 ratifica a Medellín como capital de la participación y la innovación social

TotusNoticias

La Semana de la Convivencia y la Participación 2025 consolidó a Medellín como un laboratorio vivo de innovación social y colaboración entre ciudadanía, empresa privada, academia y Estado. Más de 2.000 organizaciones sociales, universidades, empresas y aliados internacionales participaron en el Social Fest 2025, considerado el evento más grande de innovación y participación social realizado en Colombia, con una agenda orientada a fortalecer capacidades, tejer alianzas y recuperar la confianza ciudadana.

El Social Fest 2025 nació de una alianza público-privada en la que confluyeron más de 50 entidades, bajo el liderazgo de la Secretaría de Participación Ciudadana y aliados como la Federación Antioqueña de ONG, Comfama, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y diversas organizaciones del sector social. La iniciativa se proyectó como una plataforma para visibilizar la labor de las organizaciones, intercambiar saberes y adoptar nuevas prácticas de gestión e innovación social.

Uno de los hitos de la semana fue el bootcamp Organizaciones Sociales a Otro Nivel, en el que 215 organizaciones de seis comunas priorizadas por Presupuesto Participativo fortalecieron sus capacidades de liderazgo, sostenibilidad e innovación. El proceso incluyó formación especializada, acompañamiento técnico y espacios de trabajo colaborativo que les permitieron revisar sus modelos de sostenibilidad, mejorar su gestión interna y proyectar nuevos proyectos comunitarios.

La jornada de cierre se realizó en el Orquideorama del Jardín Botánico, en un espacio abierto al público donde la ciudadanía pudo conocer de primera mano el impacto de los procesos sociales en los territorios. Allí, las organizaciones compartieron sus experiencias, presentaron resultados de sus proyectos y fortalecieron vínculos con aliados potenciales, en un ambiente de feria y diálogo directo con la comunidad.

En paralelo, se desarrolló la Feria de las Nuevas Ciudadanías, con 10 iniciativas que exhibieron productos, servicios y saberes comunitarios. Este componente destacó la creatividad, la diversidad y la construcción colectiva como ejes de la participación en Medellín, al tiempo que visibilizó propuestas lideradas por jóvenes, mujeres, colectivos culturales y organizaciones de base que trabajan en derechos humanos, ambiente, cultura y economía solidaria.

Las autoridades distritales enfatizaron que lo vivido durante la Semana de la Convivencia y la Participación refleja “lo mejor de Medellín”: una ciudad que cree en el poder de trabajar juntos y que reconoce a las organizaciones sociales como protagonistas del desarrollo local. De acuerdo con la Secretaría de Participación Ciudadana, el Social Fest busca consolidarse como política pública viva, más allá de un evento puntual, integrando a sector social, empresa privada, academia y cooperación en torno a objetivos comunes de equidad y transformación de los territorios.

Líderes del sector social valoraron el encuentro como una oportunidad estratégica para compartir experiencias, identificar oportunidades de financiación, promover voluntariado y explorar nuevas formas de articulación. Voces de fundaciones y organizaciones participantes destacaron que el Social Fest permite “mirar hacia dónde avanzar y crecer”, al ofrecer espacios de formación, laboratorios sociales, ruedas de conexiones y un mercado social donde emprendedores exhiben bienes y servicios con impacto comunitario.

Con estas acciones, la Alcaldía de Medellín ratifica su apuesta por una ciudad más democrática, sostenible y participativa, en la que las organizaciones sociales son motor de cambio y la confianza ciudadana se reafirma como base de la transformación. El Social Fest 2025 se posiciona así como un referente nacional en innovación social y participación, al tiempo que fortalece el rol del sector social en la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y comprometida con los desafíos del presente y del futuro.

Comparte este artículo