Salario mínimo en Colombia podría subir a $1 800 000 para 2026, anuncia Ministro Benedetti

TotusNoticias

El ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que el salario mínimo legal vigente de Colombia podría alcanzar los 1 800 000 pesos mensuales para el año 2026, lo cual supera notablemente las proyecciones iniciales.

La afirmación de Benedetti se produjo antes del arranque formal de las negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos y los gremios empresariales para fijar el monto del ajuste salarial para 2026.

Según el funcionario, cuando comenzó el Gobierno del presidente Gustavo Petro, el salario mínimo era inferior al millón de pesos; actualmente supera el millón seiscientos mil y podría llegar a los 1 800 000 pesos.

La propuesta generó reacciones de distintos sectores. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, calificó la cifra como un reajuste del 26,44 % respecto al salario actual, y la consideró poco viable desde el punto de vista económico.

Las proyecciones más conservadoras ubican el ajuste para 2026 en un rango inferior, estimado entre 6.5 % y 11 %, lo que situaría el salario mínimo entre aproximadamente 1 515 000 y 1 580 000 pesos, sin incluir auxilio de transporte.

El monto vigente para el año 2025 fue de 1 423 500 pesos, más un auxilio de transporte de 200 000 pesos, lo que eleva el ingreso total por este concepto a 1 623 500 pesos.

La cifra anunciada por Benedetti se ubica en un contexto en el que la inflación proyectada y la productividad laboral son factores clave en la negociación del salario mínimo, y el Gobierno pretende presentar su propuesta oficial a finales de año.

El impacto de un salario mínimo tan elevado tendría implicaciones sobre costos laborales, competitividad empresarial y empleo formal en Colombia, por lo que la propuesta será objeto de intensos debates durante el proceso de concertación laboral.

Comparte este artículo