La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) emitió un contundente rechazo al anuncio del presidente Gustavo Petro de enviar una misión internacional a Medellín para revisar un procedimiento institucional, calificando la medida de “improcedente, irregular y contraria al orden constitucional colombiano”.
La asociación argumenta que someter una autoridad local al escrutinio de una comisión externa desconoce la autonomía territorial consagrada en los artículos 1, 287 y 315 de la Constitución Política de Colombia. Según su pronunciamiento, la propuesta vulnera los principios de descentralización y separación de poderes que estructuran el Estado colombiano.
En su comunicado, Asocapitales advirtió que una veeduría o misión internacional de este tipo podría considerarse una intromisión indebida en los asuntos internos del Estado, prohibida por normativas internacionales como el artículo 2.7 de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA y el Pacto de Bogotá de 1948. Recordó además que los instrumentos del sistema interamericano solo contemplan intervenciones externas en casos graves y sistemáticos de violaciones de derechos humanos, situación que, a su juicio, no aplica al caso de Medellín.
La asociación invocó también jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para reafirmar que los Estados tienen el deber de mantener el orden público y proteger los derechos ciudadanos mediante el uso legal, racional y proporcional de la fuerza cuando sea necesario. Sostuvo que internacionalizar un procedimiento que considera “policivo ordinario” desnaturaliza los principios del sistema interamericano de derechos humanos.
El director general de Asocapitales, Andrés Santamaría, afirmó que esta iniciativa presidencial erosiona la institucionalidad democrática y debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular. También alertó sobre el precedente que la medida representa para las relaciones entre los niveles de gobierno y el ejercicio legítimo de funciones territoriales.
El anuncio presidencial ocurre en medio de críticas por los hechos ocurridos en Medellín tras una manifestación pro Palestina, episodios en los que se reportaron disturbios y denuncias de agresiones. Desde el gobierno nacional, se ha dicho que la misión verificadora llegaría para analizar presuntas violaciones de derechos humanos en ese contexto.
Asocapitales concluye su pronunciamiento reiterando que el respeto por la autonomía territorial y la descentralización son pilares esenciales del sistema político colombiano, y que las ciudades capitales deben poder ejercer sus funciones de gobierno y policía dentro del marco legal sin interferencias indebidas del poder central.