El alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, se pronunció este martes en su cuenta oficial de la red social X tras conocerse las capturas de tres personas vinculadas a presuntos actos de corrupción, calificando el hecho como el inicio de un proceso judicial contra quienes habrían defraudado a la ciudad.
En su mensaje, el mandatario negó que las acciones tengan carácter político y sostuvo que “no es una persecución política, como ellos dicen”; añadió que lo que ocurre es la activación de justicia frente a quienes “se robaron a Medellín”. “El jefe de la banda debe caer”, enfatizó Gutiérrez, al referirse a lo que describió como un entramado con impacto en entidades como el Área Metropolitana, el Cuerpo de Bomberos de Itagüí y otros organismos locales.
El pronunciamiento ocurre en paralelo con la confirmación oficial de que los capturados —Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exdirector del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí; Yaneth Rúa García, funcionaria del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; y Elkin de Jesús González, exrepresentante legal de la unidad bomberil— están señalados por presuntas irregularidades en seis contratos por $17.654 millones, suscritos entre 2020 y 2021, que podrían haber generado un detrimento patrimonial cercano a $6.000 millones.
La Fiscalía General de la Nación y la Dijín lideraron los operativos de captura en Medellín y en el municipio de San Luis, en el oriente antioqueño. En las diligencias se realizaron allanamientos y se incautaron dispositivos electrónicos vinculados con la investigación. Se prevé que los capturados sean presentados ante un juez de control de garantías para que respondan por delitos como peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos.
La Veeduría Todos X Medellín había denunciado previamente que los contratos investigados contenían sobrecostos, servicios no ejecutados o sin soportes documentales, y que los recursos públicos fueron utilizados sin base técnica o legal. Según la denuncia, parte de esos fondos habrían sido trasladados hacia actividades políticas.
La reacción del alcalde Gutiérrez intensifica la tensión política en la ciudad, especialmente al involucrar directamente a exfuncionarios del gobierno anterior y al aludir a un “jefe de la banda” cuya caída exige judicialmente. Las nuevas capturas elevan a más de 44 los imputados en diversos procesos judiciales relacionados con presunta corrupción municipal.
En las próximas horas se definirá la medida de aseguramiento contra los detenidos, y la Fiscalía continuará con auditorías patrimoniales, posibles pedidos de cooperación judicial y ampliaciones en la investigación para determinar nuevos responsables del supuesto entramado en Medellín.