El concejal de Bogotá Daniel Briceño denunció públicamente que Juan Camilo Villalobos Forero, contratista de la Presidencia de la República durante el gobierno de Gustavo Petro, fue uno de los convocantes y organizadores de la protesta propalestina que derivó en disturbios frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y en varios sectores residenciales y comerciales del norte de la ciudad.
De acuerdo con la denuncia, Villalobos Forero suscribió en 2025 un contrato de prestación de servicios con la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, por un valor superior a los 96 millones de pesos. El documento establece pagos mensuales cercanos a los 9,2 millones de pesos, con vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Briceño aseguró que el contratista, vinculado al actual Gobierno, estuvo detrás de la convocatoria que terminó en hechos vandálicos el pasado 2 de octubre. En esas manifestaciones se atacó la sede de la ANDI, se destruyó un CAI en la calle 72 con carrera 12 y se registraron daños contra establecimientos comerciales y viviendas particulares.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, rechazó los actos violentos y solicitó al presidente Gustavo Petro aclarar si respalda o no la actuación de contratistas de su administración en estas protestas.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una inspección al Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) para determinar si existieron irregularidades disciplinarias en la vinculación de Villalobos y en su posible participación en los disturbios.
Hasta el momento, ni el contratista ni la Casa de Nariño han emitido un pronunciamiento oficial que confirme o desmienta los señalamientos. El caso abre un debate nacional sobre la responsabilidad de los funcionarios y contratistas del Estado en la promoción de protestas que terminan en hechos de vandalismo.