Inscripción bloqueada o habilitada: el enredo de Quintero y Corcho en el Pacto Histórico

TotusNoticias

La Registraduría Nacional del Estado Civil negó este viernes la inscripción formal como precandidatos presidenciales de Daniel Quintero y Carolina Corcho, pese a que ambos aseguran haber cumplido con los requisitos. Tanto la entidad electoral como los aspirantes enfrentan un choque jurídico y político en plena organización del Pacto Histórico.

Según fuentes oficiales, Quintero y Corcho se presentaron en la Registraduría para registrar su candidatura, pero fueron rechazados porque no contaban con el aval formal de un partido o movimiento político. La entidad argumenta que no pueden inscribir precandidatos sin ese respaldo, pese al fallo judicial que ordenaba habilitar la inscripción de miembros del Pacto Histórico.

Desde su parte, Quintero asegura que el Tribunal Superior de Bogotá emitió una medida cautelar que protege la consulta interna del Pacto Histórico y exige que Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) permitan las inscripciones sin condiciones discriminatorias. En redes sociales, publicó que su inscripción como precandidato presidencial “está firmada”, apelando al fallo que, según él, salvaguarda el mecanismo consultivo.

Carolina Corcho sostiene que su registro está respaldado por un oficio oficial y una acta formalizada por movimientos sociales afiliados al Pacto Histórico. Afirma que la medida cautelar del Tribunal obliga a la Registraduría a habilitar su inscripción sin obstáculos.

No obstante, fuentes de la Registraduría consultadas por La W indican que la aprobación del aval sigue siendo un requisito pendiente. Declamaron que el plazo para entregar toda la documentación vence este viernes a las 6:00 p.m. y que no podrán completar el trámite sin esa firma de respaldo político.

El contexto del conflicto se complica por la propia decisión del Pacto Histórico. En la tarde del 25 de septiembre, la coalición anunció que desistiría de la consulta interna prevista para el 26 de octubre y que, en cambio, su Comité Político definirá un mecanismo alternativo para seleccionar su candidato presidencial. Ese anuncio se produce justo cuando el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la habilitación de inscripciones como medida cautelar frente a la resolución del CNE que condicionaba la personería jurídica de la coalición.

Por ahora, ni Quintero ni Corcho han logrado formalizar su inscripción con la Registraduría. Los aspirantes manifiestan que han procedido con todos los soportes legales, mientras la autoridad electoral afirma que les falta el aval formal. El Tribunal continúa como actor clave en este pulso y su decisión final podría definir si esos nombres aparecen o no en la ventana electoral del Pacto Histórico.

Comparte este artículo