La organización New7Wonders advirtió que Machu Picchu corre el riesgo de perder su título como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo, otorgado en 2007, debido a deficiencias en la gestión turística, problemas en el transporte y denuncias de irregularidades.
Según el comunicado difundido, la situación actual pone en entredicho la credibilidad del reconocimiento, mientras el Estado peruano enfrenta crecientes críticas por la falta de medidas efectivas en la preservación y administración del principal atractivo turístico del país.
La organización identificó varios puntos críticos que ponen en riesgo la permanencia del título:
- Turismo sin planificación sostenible, que incrementa la presión sobre la ciudadela inca.
- Precios elevados en servicios y productos relacionados con la visita.
- Irregularidades en la venta de boletos, con denuncias de corrupción y desorganización.
- Problemas de transporte, especialmente en la ruta de acceso mediante buses y trenes.
- Conflictos sociales recurrentes y descoordinación institucional entre entidades locales y nacionales.
La advertencia generó fuertes reacciones en el ámbito político y turístico:
- La exministra de Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario, calificó la situación de “vergonzosa” y pidió liderazgo político inmediato para evitar la pérdida del título.
- Desde el Ministerio de Cultura, se reconocieron avances en la gestión de visitantes, aunque se admitió que persisten los problemas señalados por New7Wonders.
- Operadores turísticos alertaron sobre un posible impacto económico, al disminuir el atractivo internacional y la confianza de los visitantes.
Aunque Machu Picchu mantendría su estatus como Patrimonio Mundial de la Humanidad reconocido por la UNESCO, perder la distinción de New7Wonders tendría consecuencias importantes:
- Menor promoción internacional en campañas de turismo.
- Reducción del llamado “efecto maravilla”, clave para atraer viajeros de alto gasto.
- Pérdidas económicas estimadas en hasta 15 % de los paquetes turísticos hacia la ciudadela, lo que representaría cientos de millones de soles para la región del Cusco.
New7Wonders exige una serie de acciones inmediatas para revertir la situación:
- Implementar un Plan Maestro con criterios de capacidad de carga y conservación.
- Regular el sistema de venta de entradas y evitar abusos en los precios.
- Mejorar la infraestructura de transporte y la transparencia en concesiones.
- Garantizar una coordinación interinstitucional efectiva con la participación de comunidades locales.
La advertencia coloca a Machu Picchu en una encrucijada histórica. Más allá de conservar sus ruinas, el reto es demostrar que el Perú puede ofrecer una gestión patrimonial sostenible y transparente, acorde con su importancia cultural y turística.
Si no se toman medidas rápidas y visibles, el país podría perder uno de los títulos más emblemáticos de su identidad ante el mundo, afectando no solo al turismo, sino también a su imagen internacional.