Venezuela se blinda en medio de la incertidumbre por la ratificación de su régimen ¿Maduro tiene miedo?

TotusNoticias

En la antesala a la posesión de Nicolás Maduro para extender su mandato hasta 2031, Venezuela vive un ambiente de tensión marcado por un despliegue de seguridad sin precedentes, denuncias de persecución a opositores y un evidente aislamiento político internacional.

Un régimen que busca aferrarse al poder

El líder venezolano enfrenta una de las semanas más críticas de su mandato con un país dividido y un creciente rechazo a nivel interno y externo. Con el apoyo internacional limitado a aliados como Claudia Sheinbaum y el Gobierno colombiano, que confirmó la presencia de su embajador en Caracas, Maduro se prepara para un evento que ha sido calificado por analistas como un intento de ratificar una dictadura deslegitimada.

El régimen ha intensificado sus esfuerzos para contener el descontento. Un ejemplo de esto es la recompensa de 100.000 dólares anunciada por Diosdado Cabello para la captura de Edmundo González, una figura opositora clave que, según el conteo de actas publicado por la oposición, habría obtenido un 67 % de los votos en las elecciones frente al 30 % de Maduro.

La tensión también se evidencia en acciones recientes como el acoso a la madre de María Corina Machado, de 84 años, y el secuestro del yerno de González. Estas maniobras han sido interpretadas como señales de nerviosismo en un régimen que parece perder el control.

El ambiente en Caracas refleja la ansiedad del gobierno. Según Marcos Morín, periodista con más de 14 años cubriendo la situación en Venezuela, el despliegue de fuerzas de seguridad supera el de posesiones anteriores:

«Desde la semana pasada hay un gran operativo policial y militar, especialmente alrededor del Palacio Federal Legislativo y Miraflores. La diferencia ahora es la presencia constante de organismos de inteligencia en avenidas principales, algo que no se había visto en este nivel para una toma de posesión.»

El despliegue incluye no solo militares, sino también agentes de contrainteligencia y otros organismos de seguridad, lo que refuerza la percepción de que el régimen busca blindarse ante cualquier eventualidad.

Mientras tanto, la oposición liderada por María Corina Machado apuesta por la transparencia. La publicación de las actas electorales en el sitio resultadosconvzla.com ha sido una estrategia clave para demostrar que Maduro no cuenta con el respaldo de la mayoría de los venezolanos.

Según estos resultados, González habría obtenido más de 7,4 millones de votos frente a los 3,3 millones de Maduro, una cifra que cuestiona la legitimidad del régimen y pone en evidencia la falta de confianza en el sistema electoral venezolano.

Con un país polarizado y un régimen que recurre a medidas extremas para sostenerse en el poder, el futuro de Venezuela sigue siendo incierto. Las próximas horas serán decisivas para entender hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno de Maduro y cómo responderá una ciudadanía cansada de la crisis política, económica y social que afecta al país.

Mientras tanto, el mundo observa con atención el desenlace de una situación que podría marcar el rumbo de Venezuela en los próximos años.

Comparte este artículo