Un tribunal de apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos emitió este miércoles un fallo histórico que bloquea a nivel nacional la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, la cual buscaba eliminar la ciudadanía automática otorgada por nacimiento en EE.UU. La decisión, adoptada por mayoría de 2‑1, calificó la medida como “inconstitucional” al contradecir directamente la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a quienes nacen en el territorio estadounidense.
La demanda fue presentada por los fiscales generales de los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, quienes argumentaron que la aplicación parcial de la orden afectaría sus sistemas estatales, provocando graves daños financieros y administrativos. En su decisión, los jueces explicaron que suspender la medida de modo parcial no otorgaría un alivio “completo” a los estados, por lo que el bloqueo debe ser nacional.
El panel estuvo compuesto por los jueces Ronald Gould y Michael Hawkins, nombrados por el expresidente Bill Clinton, quienes coincidieron en que Trump carecía de autoridad ejecutiva para modificar derechos constitucionales a través de una orden. El juez Patrick Bumatay, designado por Trump, disintió, no por considerar inconstitucional el cambio, sino cuestionando si los estados tenían la legitimidad necesaria para demandar.
Esta resolución refuerza fallos previos dictados en tribunales de distrito en Seattle y New Hampshire, en los que se catalogó la orden como “flagrantemente inconstitucional”. Además, se da pocos días después de que la Corte Suprema limitara el alcance de las medidas cautelares nacionales, aunque abrió espacio para excepciones aplicables en casos como este.
Organizaciones defensoras de derechos civiles e inmigrantes aplaudieron el veredicto, considerándolo un guardián esencial de la Constitución. “El tribunal reafirma que ningún presidente puede redefinir la ciudadanía con un decreto”, declaró el fiscal general de Washington.
El gobierno de Trump, según portavoz, podría apelar ante la Corte Suprema o solicitar revisión por el pleno del Noveno Circuito. No obstante, los expertos subrayan que la jurisprudencia sobre la Enmienda 14 y el prerrogativa presidencial es sólida, por lo que el fallo representa un precedente crucial en la defensa de derechos fundamentales.
El rechazo a esta orden ejecutiva se suma a una serie de revocaciones legales a políticas migratorias promovidas por Trump. Este fallo no solo protege el principio de ciudadanía por nacimiento, sino que también refuerza los controles constitucionales sobre el poder presidencial, reafirmando el equilibrio de poderes en la gobernanza estadounidense.