Qué hay detrás del discurso de Petro en la ONU: ¿defensa velada de Maduro o estrategia política?

TotusNoticias

El martes 23 de septiembre de 2025, el presidente colombiano Gustavo Petro protagonizó un discurso en la Asamblea General de la ONU que encendió críticas y reacciones políticas en Colombia. En su intervención, el mandatario pidió que se investigue penalmente al expresidente estadounidense Donald Trump por los recientes ataques a narcolanchas en el Caribe, asegurando que los ocupantes no eran narcotraficantes, sino “jóvenes pobres de América Latina”.

Petro pidió que se abran procesos legales incluso contra “el funcionario de más alto rango que dio la orden: el presidente Trump”. Además, negó que la organización criminal venezolana Tren de Aragua tenga carácter terrorista, calificándola en cambio como “delincuentes comunes agrandados” por estrategias de intervención internacional.

Estas afirmaciones provocaron respuestas inmediatas desde la oposición colombiana. El congresista Andrés Forero, del partido Centro Democrático, afirmó en el programa El Debate de SEMANA que ese discurso buscó “minimizar la amenaza que representa la estructura criminal venezolana Tren de Aragua” y que Petro actuó como “abogado de oficio de la tiranía venezolana”. Forero advirtió que el trasfondo de las declaraciones presidenciales era en realidad una defensa del régimen de Nicolás Maduro y su legitimación como actor de paz.

Para Forero, la insistencia de Petro en rechazar la calificación de terrorista al Tren de Aragua también es parte de “una trama” que ampara al régimen venezolano bajo argumentos ideológicos. En su intervención, Forero dijo:

“Él básicamente estaba sirviendo como abogado de oficio de la tiranía venezolana … Esa es la trama subyacente a todas sus declaraciones …”

Frente a estas críticas, el presidente Petro reafirmó su posición: sostuvo que llamar terrorista al Tren de Aragua es falso, y argumentó que la etiqueta obedecería más a estrategias geopolíticas que a realidades probadas. Cabe recordar que el Gobierno de Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como organización terrorista el 20 de enero de 2025.

El contraste entre las voces se sostiene en el delicado momento diplomático en que se produce esta confrontación. Petro levanta cuestionamientos directos contra EE. UU. frente a la comunidad internacional, mientras sectores opositores alertan sobre implicaciones estratégicas para la política regional, el control del narcotráfico y las relaciones con Venezuela.

Comparte este artículo