Paloma Valencia plantea un modelo minero sostenible con visión ambiental y desarrollo regional

TotusNoticias

La senadora Paloma Valencia reafirmó este 2 de noviembre de 2025 su compromiso con la defensa del sector minero energético colombiano, durante el foro sobre minería organizado por el Centro Democrático, al que asistieron los precandidatos presidenciales de la colectividad. Su intervención se centró en la importancia de garantizar la seguridad jurídica, impulsar la inversión tecnológica y promover un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.

En su primera intervención, Valencia criticó la política del Gobierno Nacional hacia regiones productoras como Boyacá, asegurando que las restricciones han provocado la pérdida de miles de empleos. “Un gobierno que se opone a que una región tan trabajadora se desarrolle y que por el contrario permite que se pierdan cinco mil empleos, está equivocado”, señaló. Añadió que su propuesta presidencial busca asegurar reglas de juego claras y sostenibles para la industria, garantizando la permanencia de la minería y el carbón a través de tecnologías limpias.

La senadora enfatizó que la transición energética no significa eliminar los combustibles fósiles, sino invertir en tecnologías que reduzcan y compensen las emisiones. “Nadie en el planeta está pensando que se acabará el petróleo o el gas de un día para otro. Se trata de generar tecnologías para disminuir las emisiones”, expresó. Propuso además destinar parte de los recursos estatales provenientes de la minería al sector ambiental, para financiar programas de compensación ecológica y restauración de ecosistemas.

Valencia planteó que Colombia puede aprovechar su riqueza mineral para impulsar el bienestar social y la protección ambiental simultáneamente. “Podemos decir que con las asociaciones agromineras de Boyacá estamos salvando hectáreas del Amazonas”, afirmó, proponiendo un modelo de coordinación entre el desarrollo minero y la preservación natural. También destacó que su eventual gobierno buscará eliminar la corrupción y la violencia que afectan al sector.

En su segunda intervención, la senadora abordó la necesidad de fortalecer las instituciones territoriales y revisar los mecanismos de consulta previa que, según ella, se han convertido en herramientas de veto que obstaculizan grandes proyectos de desarrollo. Recordó el caso de la mina La Colosa, en Cajamarca, como ejemplo de cómo decisiones locales influenciadas por intereses políticos detuvieron proyectos estratégicos.

“Colombia necesita ordenar su territorio. Proteger los ecosistemas estratégicos, pero también permitir el desarrollo en zonas aptas para la minería y la agricultura”, sostuvo. Propuso reformar la consulta previa para que las comunidades participen en la definición de inversiones sociales, pero sin poder bloquear proyectos de interés nacional. Además, planteó que el Estado destine recursos a través de mecanismos como las obras por impuestos y regalías por obras, para mejorar las vías, electrificación y condiciones sociales de las comunidades vecinas a proyectos mineros.

Valencia concluyó que su propuesta busca una minería moderna, socialmente responsable y ambientalmente sostenible, capaz de generar empleo formal, recursos para la inversión social y mecanismos efectivos de protección ambiental. “El carbón de Boyacá puede salvar los bosques del país si usamos sus recursos con visión ambiental”, expresó, en una clara defensa de un modelo de desarrollo integral para Colombia.

Comparte este artículo