Paloma Valencia lidera debate en el Senado por escándalo ‘Calarcá’ y presunta infiltración en la inteligencia

TotusNoticias

La Plenaria del Senado aprobó con 45 votos a favor y 10 en contra la realización de un debate de control político impulsado por la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, con apoyo de la bancada del Centro Democrático, para investigar los presuntos vínculos entre alias “Calarcá”, integrantes del Ejército Nacional y altos funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Unidad Nacional de Protección (UNP). La decisión se adoptó luego de las revelaciones de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre documentos hallados en memorias electrónicas incautadas en un operativo en Anorí en 2024.

El debate citará al ministro de Defensa, Pedro Sánchez; al director de la UNP, Augusto Rodríguez; y al director del DNI, Jorge Lemus, para que respondan por los hallazgos que apuntarían a posibles filtraciones de información estratégica y contactos irregulares entre funcionarios del Estado y estructuras armadas ilegales. La proposición registrada consta en un documento firmado por Valencia y respaldado por congresistas del Centro Democrático, quienes solicitaron que la Mesa Directiva fije fecha para la sesión.

Paloma Valencia afirmó que el país tiene derecho a conocer toda la información relacionada con este caso, señalando que los documentos revelados muestran un posible entramado donde disidencias, miembros de la fuerza pública y organismos de inteligencia habrían sostenido comunicaciones, coordinaciones o pactos para evitar operaciones militares. La senadora insistió en que el debate busca esclarecer responsabilidades y evitar que el Gobierno cierre el capítulo sin dar explicaciones a la ciudadanía.

Valencia sostuvo que la negativa inicial de congresistas del oficialismo a apoyar el debate demuestra, según ella, una intención de evitar que el escándalo avance y se conozcan plenamente los vínculos denunciados. Añadió que también se incluirán preguntas sobre la participación de individuos asociados a la campaña presidencial pasada, mencionados en los archivos analizados.

El Centro Democrático reiteró su respaldo a la iniciativa, destacando que el control político es una herramienta fundamental para vigilar el buen funcionamiento de las entidades de seguridad e inteligencia y para proteger la institucionalidad. La Mesa Directiva del Senado definirá en los próximos días la fecha en la que los funcionarios citados deberán presentarse ante la corporación.

Con este debate, la senadora Paloma Valencia se ubica nuevamente en el centro del escenario político nacional, consolidando su papel como una de las voces más activas de la oposición y como figura clave en la denuncia de posibles irregularidades dentro del aparato estatal.

Comparte este artículo