Metro de Medellín reafirma prohibición de proselitismo político en sus instalaciones

TotusNoticias

El sistema de transporte metropolitano de Medellín, conocido como Metro de Medellín Ltda., emitió un nuevo recordatorio a partidos, movimientos políticos y candidatos, para que no utilicen sus estaciones, pasarelas, escaleras, paradas, plazoletas ni ningún otro espacio administrado por la compañía para realizar actividades de proselitismo político.

La medida se produce en el marco del inicio de las campañas electorales para la presidencia y el Congreso de la República en Colombia, período durante el cual los candidatos activan recorridos urbanos con el objeto de ganar adhesiones y sumar votos.

Según el Metro de Medellín, la prohibición está fundamentada en la Ley 996 de 2005, también denominada Ley de Garantías, que regula la promoción política y la propaganda electoral. La empresa indicó que el objetivo es asegurar una operación segura y respetuosa de todos los medios de transporte que integran la red metropolitana, al mismo tiempo que se evita la generación de aglomeraciones o situaciones que puedan afectar la experiencia de los usuarios.

En un comunicado, el Metro recordó que está prohibido realizar actividades políticas tales como perifoneo, volanteo, producción de vídeos con fines electorales, difusión de contenido digital político, así como cualquier acción que promueva una causa partidista dentro de su red de transporte.

La empresa hace un llamado respetuoso a todos los actores políticos y a la ciudadanía para que contribuyan al cuidado de estos espacios públicos: “Respetar las diferentes ideologías, creencias y afinidades políticas también es parte de la Cultura Metro”, señaló la entidad.

El origen de la normativa aplicable se encuentra en el artículo 38 y otros de la Ley 996 de 2005, los cuales establecen la prohibición de autorizar la utilización de bienes inmuebles públicos en actividades de proselitismo político, así como otras restricciones a servidores públicos en época electoral.

La reiteración de la medida por parte del Metro de Medellín —publicada este 7 de noviembre de 2025— busca reforzar el mensaje en un momento en que los candidatos intensifican su presencia en ciudades como Medellín, recorriendo estaciones y espacios públicos en sus agendas de campaña.

La empresa aclaró, además, que esta normativa se aplica específicamente a los espacios que están bajo su administración u operación directa. En el caso de las rutas integradas y no integradas que utilizan la tarjeta Tarjeta Cívica (un medio de pago dentro del sistema), dichas empresas prestadoras tienen autonomía para definir su manejo de propaganda, al no corresponder dicha competencia al Metro.

Comparte este artículo