Medellín fortalece atención psicosocial y jurídica a víctimas de violencia sexual durante 2025

TotusNoticias

La Administración Distrital de Medellín reportó 88 atenciones por violencias sexuales en lo corrido de 2025, 50 de ellas correspondientes a niñas, niños y adolescentes. Las intervenciones incluyen apoyo psicosocial y asesoría jurídica con enfoque de derechos y atención diferencial.

Según la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, cada caso ha recibido acompañamiento para la formalización de la denuncia y orientación sobre rutas institucionales. El componente psicológico abarca contención emocional para víctimas y sus familias, con seguimiento para mitigar afectaciones derivadas de los hechos.

La atención es prestada por un equipo multidisciplinario de abogados, psicólogos y trabajadores sociales, que articula acciones para garantizar el restablecimiento de derechos y el acceso a servicios de salud, educación y, cuando aplica, medidas de protección.

En los casos que involucran menores de edad, se han realizado derivaciones al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a programas especializados, con monitoreo continuo del proceso de protección. Estas remisiones buscan acelerar decisiones administrativas y judiciales que eviten la revictimización.

El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia, informó que la instrucción del despacho del alcalde es fortalecer la ruta integral: acompañamiento judicial y psicológico, asesoría de abogados y acceso a albergues cuando es necesario, como parte de una estrategia para salvaguardar derechos humanos y prevenir nuevos hechos.

La Alcaldía reiteró su compromiso con la prevención, atención y seguimiento de la violencia sexual, y con la promoción de entornos seguros y protectores, prioritariamente para mujeres, niñas, niños y adolescentes. La entidad subrayó que la denuncia oportuna y la activación de rutas institucionales son claves para la judicialización y la reparación.

El balance oficial corresponde al Boletín N.° 1824, con fecha del 3 de noviembre de 2025, y recoge avances en articulación interinstitucional y acciones de acompañamiento integral a las víctimas durante este año.

La Administración llamó a la ciudadanía a usar los canales de denuncia y las líneas de orientación disponibles, y a las instituciones educativas, comunitarias y de salud a fortalecer la detección temprana, la activación de rutas y la prevención basada en evidencia para reducir la ocurrencia de estos delitos.

Comparte este artículo