Más de 1.000 estudiantes de instituciones oficiales de Medellín se formaron en habilidades digitales

TotusNoticias

Más de 1.000 estudiantes de instituciones oficiales de Medellín culminaron un proceso formativo en habilidades digitales, una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Ruta N. El programa, desarrollado a través de la estrategia EstudIA, tuvo como propósito acercar a los jóvenes a herramientas tecnológicas fundamentales para su proyección académica y laboral.

La formación inició en junio y benefició a 1.011 estudiantes de grados noveno, décimo y undécimo de las instituciones educativas Octavio Calderón Mejía, San José Obrero, Técnico Industrial Pascual Bravo y Alfonso Mora. El proceso incluyó 60 horas de capacitación en áreas como programación, desarrollo web, analítica y visualización de datos, inteligencia artificial generativa y habilidades socio-ocupacionales.

Las sesiones se desarrollaron de manera virtual y, en algunos casos, fueron articuladas con los horarios escolares. La metodología se basó en proyectos y en un modelo de coenseñanza entre facilitadores y docentes de cada institución, lo que permitió una formación aplicada y contextualizada que fortaleció la apropiación del conocimiento tecnológico.

La secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo, destacó que este tipo de iniciativas permite “abrir caminos para que los jóvenes aprendan, creen y se conecten con el mañana”, resaltando que la educación digital es clave para preparar a los estudiantes para los empleos del futuro dentro de un Distrito que apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Desde Ruta N, la directora del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, Catalina Restrepo Carvajal, señaló que la articulación entre educación e innovación es esencial para construir una ciudad con mayores oportunidades, y reafirmó la apuesta de Medellín por el fortalecimiento del talento juvenil.

Con esta estrategia, Medellín consolida un ecosistema educativo orientado a las demandas del mundo actual, impulsando el acceso temprano a competencias digitales y fortaleciendo las trayectorias formativas de los jóvenes en un contexto global marcado por la transformación tecnológica.

Comparte este artículo