Gustavo Petro responde y acusa a EE. UU. de “romper normas” tras revocar su visa durante retorno al país

TotusNoticias

Al arribar a Bogotá, el presidente Gustavo Petro se enteró de la decisión del Departamento de Estado estadounidense de revocar su visa, hecho que calificó como una violación a normas internacionales y una medida condicionante de su derecho a expresarse. Según el mandatario, no requiere visa para participar en una concentración en Ibagué, y señaló que “separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias”.

El anuncio oficial del gobierno de Estados Unidos se conoció mientras Petro regresaba al país tras su agenda en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La medida ocurre luego de que el presidente participara en una manifestación pro-palestina en Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su gobierno, lo que Washington interpretó como “acciones imprudentes e incendiarias”.

En su primer mensaje en la red social X, Petro expresó:
“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a EEUU. Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito visa. Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias. Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU. El que no se haya permitido la entrada a la Autoridad Palestina y el que se me quite la visa por pedirle al ejército de EEUU y de Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad toda, demuestran que el gobierno de EEUU ya no cumple con el derecho internacional. La sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York”.

En una segunda publicación, el mandatario agregó:
“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito visa sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.

Petro aseguró que esta acción “rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General”, alegando que los presidentes gozan de total inmunidad frente a condicionamientos de este tipo. En sus declaraciones, insistió en que Estados Unidos no cumple con el derecho internacional y reprochó el respaldo de ese país a Israel en el marco del conflicto en Gaza.

La medida ha generado repercusiones diplomáticas y reacciones políticas en Colombia, con voces que advierten posibles efectos negativos en las relaciones bilaterales y en la imagen internacional del país. Analistas señalan que revocar la visa a un presidente en ejercicio representa un hito simbólico que eleva las tensiones entre dos estados aliados, mientras otros advierten que la decisión podría dificultar gestiones multilaterales o la participación del jefe de Estado en foros en territorio estadounidense.

Comparte este artículo