Una nueva interrupción masiva en los servicios de la nube de Amazon Web Services (AWS) provocó fallos generalizados en plataformas, aplicaciones y webs en todo el mundo este lunes 20 de octubre de 2025.
El origen del problema se localizó principalmente en la región US-EAST-1 de AWS, ubicada en Virginia (Estados Unidos), donde se reportaron “tasas de errores elevated y latencias significativas” que afectaron al menos decenas de servicios clave.
Entre las plataformas afectadas figuran aplicaciones de entretenimiento, finanzas, mensajería y gobierno. Por ejemplo, se vieron impactados servicios como Snapchat, Fortnite, Venmo, HM Revenue & Customs (HMRC del Reino Unido) y otras empresas que dependen de AWS para su infraestructura.
El fallo se registró en los primeros reportes alrededor de las 03:11 h UTC del lunes, cuando comenzaron a subir los picos de incidencias en servicios dependientes de AWS. AWS luego publicó una actualización indicando que ya observaba “significant signs of recovery” (señales significativas de recuperación) y que la mayoría de las operaciones estaban volviendo a funcionar.
El efecto dominó fue intenso: al depender gran parte del mundo digital de unos pocos proveedores de servicios en la nube, un fallo en uno de ellos genera una paralización global. Analistas señalan que la caída pone en evidencia la elevada dependencia de la infraestructura de grandes plataformas como AWS.
No se ha informado aún de pérdidas económicas exactas derivadas del incidente, aunque se estima que los efectos para empresas pueden prolongarse semanas, incluyendo incidencias en pagos, autorizaciones fallidas o duplicadas, y disputas de clientes.
Por el momento, AWS no ha detallado públicamente la causa raiz en su totalidad, aunque las informaciones apuntan a problemas en servicios de base de datos y resolución DNS asociados al soporte de múltiples aplicaciones.
La interrupción destaca un riesgo significativo para la resiliencia digital global, pues incluso los servicios más grandes pueden verse afectados por fallos de infraestructura compartida. El episodio plantea preguntas sobre la necesidad de diversificar proveedores de nube, fortalecer redundancias y preparar planes de contingencia para depender menos de un único proveedor.