Una carta enviada por el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, al Ministerio de Comercio de Colombia ha generado tensiones en las relaciones bilaterales. Greer advierte que, si Colombia implementa nuevas regulaciones de seguridad automotriz, Estados Unidos podría suspender la exportación de vehículos al país sudamericano a partir del 2 de mayo.
La preocupación de EE. UU. se centra en las nuevas normas que exigirían certificaciones adicionales, alineadas con estándares de la ONU, para la importación de vehículos y autopartes. Actualmente, Colombia acepta las certificaciones emitidas bajo las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS) de EE. UU. Greer argumenta que las nuevas exigencias constituirían una barrera comercial injusta y podrían afectar exportaciones estadounidenses valoradas en aproximadamente 700 millones de dólares anuales .
La ministra de Comercio encargada de Colombia, Cielo Rusinque, ha indicado que el gobierno está dispuesto a dialogar sobre el tema, pero ha enfatizado que las decisiones se tomarán considerando los intereses del país .
Este conflicto se suma a recientes tensiones comerciales entre ambos países, incluyendo la imposición de un arancel del 10% por parte de EE. UU. a productos colombianos desde el 5 de abril .
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si se alcanza un acuerdo que evite una escalada en las tensiones comerciales y proteja las relaciones económicas entre Colombia y Estados Unidos.