Capturan en Bogotá a “El Costeño”, presunto coordinador del ataque contra Miguel Uribe Turbay

TotusNoticias

Este sábado 5 de julio, en Engativá, Bogotá, fue capturado Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, luego de la emisión de una circular roja de Interpol por su presunta participación como coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ocurrido el 7 de junio. Las autoridades confirmaron que “El Costeño” es el quinto detenido en este caso y es señalado de haber inducido a un menor de 14 años a ejecutar el ataque, proporcionándole el arma y organizando la logística criminal.

El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, detalló que Elder José cuenta con un historial delictivo de más de dos décadas, con antecedentes por homicidio, hurto, tráfico de armas y drogas. Según fuentes oficiales, habría recibido aproximadamente mil millones de pesos (unos 250 000 USD) por su rol en el atentado. Durante la operación, se hallaron elementos probatorios que apuntan a su participación clave en la cadena delictiva.

El detenido afrontará cargos por tentativa de homicidio agravada, fabricación, tráfico y porte de armas, concierto para delinquir agravado y utilización de menores para delinquir. La Fiscalía también indicó que este hallazgo abre una nueva etapa en la investigación, destinada a identificar y capturar a los presuntos autores intelectuales del atentado.

Miguel Uribe Turbay, de 39 años y perteneciente al partido Centro Democrático, permanece en estado grave tras recibir dos impactos en la cabeza y uno en la pierna. Desde el día del ataque se han realizado varias intervenciones quirúrgicas, y su pronóstico continúa siendo reservado. Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas: el menor autor material del ataque y tres adultos acusados de labores logísticas.

La captura de “El Costeño” representa un avance significativo en el esclarecimiento del atentado y evidencia la efectividad de la cooperación entre la Policía, la Fiscalía y organismos internacionales como Interpol. No obstante, persiste un reto: desentrañar la estructura criminal detrás del ataque y judicializar a los presuntos artífices intelectuales.

Este suceso resalta la vulnerabilidad a la violencia política en Colombia y subraya la urgencia de profundizar en investigaciones que garanticen justicia y seguridad para servidores públicos y candidatos políticos. El desarrollo de las actuaciones judiciales y el curso de recuperación de Uribe Turbay serán determinantes para la credibilidad institucional y la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Comparte este artículo