La Cámara de Representantes tendrá en la presidencia de la legislatura 2025–2026 a Julián David López, del Partido de la U, quien obtuvo 104 votos frente a los 76 de su contrincante de Cambio Radical, Néstor Leonardo Rico, durante la instalación del Congreso el 20 de julio. Este respaldo refleja la consolidación de alianzas con el Pacto Histórico y el Partido Conservador, y supera el esquema de rotación pactado inicialmente, que favorecía a Cambio Radical.
De acuerdo con fuentes oficiales, la elección responde a un ejercicio estratégico en busca de consenso legislativo, con el respaldo del Gobierno Petro, quien impulsó la postulación de López para asegurar estabilidad institucional y apoyo a su agenda. La votación se realizó en una cámara de 184 miembros, con un voto en blanco, dos nulos y una tarjeta sin marcar.
Completa la mesa directiva de la Cámara el primer vicepresidente Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, elegido con 108 votos, superando a candidatos respaldados por el Gobierno. La segunda vicepresidencia quedó para Daniel Carvalho, de centro y considerado oposición, también con 108 votos. Estos resultados consolidan un equilibrio político dentro de la mesa, buscando evitar polarización y fortalecer el diálogo.
El perfil de Julián López, representante por el Valle del Cauca, destaca su formación en administración, Gobierno y Asuntos Públicos, así como una trayectoria en entidades del Estado como los ministerios del Interior, Coldeportes y la Autoridad de Pesca, además de su rol en la Comisión Sexta. Su acercamiento a la base petrista y distanciamiento de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, le han generado reconocimiento de sectores oficiales y desconexión de aspirantes tradicionales dentro de La U.
El nombramiento ha sido recibido como una señal de respaldo político al Gobierno en el último año de gestión de Petro, con la expectativa de facilitar el trámite de reformas clave, como la tributaria, la salud y la energética. La configuración de la mesa también sugiere una apertura hacia interlocutores diversos: conservadores, nuevos liberales y centro moderado.
Durante los próximos doce meses, la Cámara de Representantes, bajo la conducción de López, Gómez y Carvalho, enfrentará retos legislativos significativos. La efectividad de su labor dependerá de la robustez de los acuerdos multipartidistas y de la capacidad de articular esfuerzos entre Gobierno y oposición para avanzar en iniciativas que fortalezcan la economía, educación y gobernabilidad en un contexto preelectoral.