La última edición del ranking de imagen positiva de mandatarios en América Latina, publicado por CB Consultora Opinión Pública en julio de 2025, reveló que el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, lidera el listado con un 50,3 % de aprobación ciudadana. Muy cerca le sigue el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva con 49,8 %, mientras que en tercer lugar aparece el argentino Javier Milei con 49,5 %. Pena remarca el estrecho margen entre los primeros puestos en un contexto de alta competencia por la valoración pública.
El estudio, realizado entre el 21 y el 25 de julio en diez países de Sudamérica, contó con más de 11.000 encuestados mediante la técnica CAWI. Las muestras fueron estratificadas por edad, género, región y nivel socioeconómico, con un margen de error estimado entre el 2 y 3 % y un nivel de confianza del 95 % . Esto aporta rigor y robustez al ranking regional.
En la parte media del ranking aparece Daniel Noboa, presidente de Ecuador, con un 49,1 %, y Gabriel Boric de Chile con 45,7 %, a quien se le proyecta el fin de su mandato a finales del 2025. En ese contexto intermedio se ubica Gustavo Petro, mandatario de Colombia, en el sexto puesto con un 38,8 % de imagen positiva. Aunque su aprobación aún es moderada, muestra una recuperación con respecto a junio, cuando marcó 37,8 %, es decir una mejora de un punto porcentual .
Inmediatamente detrás de Petro está Santiago Peña de Paraguay con 38,4 %, seguido por Nicolás Maduro de Venezuela en el octavo lugar con un 28,1 % de aprobación. En los lugares finales del ranking figuran Luis Arce de Bolivia con 19,5 %, y Dina Boluarte de Perú, quien cierra la encuesta con solo 18,2 % de imagen positiva.
El informe también destaca que Luiz Inácio Lula da Silva fue el presidente que más creció en popularidad respecto al mes anterior, con un alza de 3,5 %. En contraste, Dina Boluarte registró la caída mensual más pronunciada, con una pérdida de 4,1 puntos porcentuales. Esta dualidad refleja dinámicas opuestas en la percepción ciudadana de los distintos gobiernos.