La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) ha encendido las alarmas al detectar presuntas irregularidades en los reportes de costos presentados por varias Entidades Promotoras de Salud (EPS), utilizados para calcular la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Según la entidad, estos informes muestran incrementos «no creíbles» en diversos servicios médicos y costos asociados.
Cifras que no cuadran: Incrementos desproporcionados
Entre las anomalías destacadas, la Adres señaló un aumento del 60% en consultas con médico general de un año a otro, así como incrementos cercanos al 80% en servicios radiológicos y de laboratorio. Además, tratamientos anuales de cáncer evidenciaron un aumento superior al 50%, y los servicios domiciliarios reportaron un crecimiento superior al 100%.
Félix León Martínez, director de la Adres, expresó su preocupación:
«Estos crecimientos no corresponden a la realidad epidemiológica ni social del país y están fuera de cualquier tendencia razonable de consumo de servicios y capacidad instalada».
Uno de los hallazgos más graves es el aumento del 1000% en servicios reportados con fecha posterior a la muerte de pacientes, un hecho que refuerza la sospecha de irregularidades sistemáticas.
Impacto en los recursos del sistema de salud
El sistema de salud colombiano destina cerca de 90 billones de pesos anuales a través de las EPS, recursos que, según la Adres, deberían ser gestionados con precisión y transparencia. Sin embargo, Martínez afirmó que la falta de cuentas detalladas y coherentes es una constante:
«Se esperaría que las entidades que manejan estos recursos presentaran informes claros y precisos, pero la realidad es que nunca ha sido así».
La Adres también señaló una mala gestión técnica y financiera por parte de la mayoría de las EPS, lo que se refleja en costos irregulares y desproporcionados, especialmente en medicamentos.
Próximos pasos e investigaciones
El informe preliminar que sustenta estas cifras será publicado oficialmente en los próximos días, según informó la Adres. Una vez presentado, el organismo remitirá los hallazgos a la Contraloría General de la República, que se encargará de llevar a cabo las investigaciones pertinentes para esclarecer las presuntas irregularidades y determinar posibles sanciones.
Un llamado a la transparencia en la gestión de recursos
La denuncia de la Adres pone en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en el manejo de los recursos destinados al sistema de salud. Las cifras alarmantes no solo generan dudas sobre la gestión de las EPS, sino que también afectan la confianza en un sistema que busca garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud para millones de colombianos.
Se espera que las investigaciones arrojen luz sobre estos reportes y establezcan responsabilidades para evitar que situaciones similares sigan ocurriendo en el futuro.