Termina el paso fugaz de Alfredo Saade deja despacho presidencial y viaja a Brasil como nuevo embajador

TotusNoticias

Alfredo Rafael Saade Vergel dejará de ser jefe de Despacho Presidencial para asumir la Embajada de Colombia en Brasil, tras una decisión del presidente Gustavo Petro oficializada con la publicación de su hoja de vida en el portal de la Presidencia. El movimiento se da en medio de tensiones internas y versiones sobre un inminente pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación en su contra.

Fuentes cercanas al proceso indicaron que la Procuraduría tenía lista la suspensión provisional de Saade como jefe de despacho, por posibles irregularidades en el trámite para el nuevo contrato de expedición de pasaportes. Según estas versiones, la medida disciplinaria estaba a pocas horas de ser notificada cuando Petro decidió retirarlo de la Casa de Nariño y designarlo en un cargo diplomático estratégico.

Saade, pastor cristiano y abogado, había asumido la jefatura del despacho en junio de 2025, un puesto de alta cercanía con el mandatario. Desde allí coordinaba la agenda presidencial, articulaba relaciones con entidades estatales y participaba en decisiones políticas de alto nivel. Sin embargo, su paso por el cargo estuvo acompañado de polémicas declaraciones públicas y críticas por su protagonismo político.

El nombramiento como embajador en Brasil llega en reemplazo de Guillermo Rivera, quien dejó el cargo recientemente. La designación ha sido interpretada como una movida para preservar a Saade en un rol de relevancia internacional, al tiempo que se despeja el escenario interno de la Presidencia frente a investigaciones y tensiones.

La Procuraduría investiga presuntas irregularidades en el proceso contractual para la expedición de pasaportes, un caso que también involucra a otros altos funcionarios del Gobierno. De confirmarse las acusaciones, podrían derivarse sanciones disciplinarias y posibles consecuencias políticas para quienes intervinieron en el trámite.

Brasil es uno de los principales socios comerciales y diplomáticos de Colombia en Suramérica, y su embajada es considerada un puesto clave para la estrategia de política exterior del actual gobierno. Petro ha señalado que el nuevo embajador llevará instrucciones precisas para fortalecer las relaciones bilaterales en comercio, medioambiente y cooperación regional.

Este movimiento se produce en un contexto de reacomodos dentro del alto gobierno, con cambios recientes en cargos estratégicos de la Casa de Nariño, y evidencia la influencia que las investigaciones disciplinarias pueden tener en la reconfiguración del círculo cercano al presidente.

Comparte este artículo