El Ministerio de Trabajo confirmó que este miércoles 25 de junio el presidente Gustavo Petro sancionará públicamente la reforma laboral, en un acto previsto para mediodía en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. Antonio Sanguino, ministro de la cartera laboral, destacó que tras décadas de “lucha obrera y social”, esta norma representará un avance clave hacia la consolidación de un trabajo digno en el país.
La reforma, recientemente aprobada por el Congreso tras un proceso que incluyó intensos debates y conciliaciones, incorpora cambios sustanciales: recargos nocturnos desde las 7 p. m., incremento gradual hasta el 100 % de los recargos dominicales y festivos, formalización de aprendices del SENA y estabilidad laboral para madres comunitarias. El consenso logrado en Senado y Cámara, con más de 50 legisladores a favor, refleja el respaldo parlamentario con el que cuenta el Gobierno para avanzar en su agenda social.
El desarrollo de este acto representa mucho más que un procedimiento administrativo: es el cierre de un largo ciclo político que, según Sanguino, fue posible por la movilización popular y el acompañamiento de organizaciones sociales. El ministro enfatizó que esta reforma entrega «una norma democrática y progresista en clave de trabajo digno», algo que estará vigente seis meses después de la promulgación fomal.
El impacto en el mercado laboral será progresivo: desde el 1 de julio de 2025 los recargos dominicales subirán al 80 %, pasarán al 90 % en 2026 y alcanzarán el 100 % en 2027. Asimismo, los recargos nocturnos serán efectivos desde las 7 p. m., mejorando las condiciones de millones de trabajadores.