Daniel Quintero no podrá aspirar a la Presidencia por firmas, confirma la Registraduría

TotusNoticias

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó este jueves que ha decidido rechazar el registro del comité promotor denominado “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, que postulaba la inscripción del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, como candidato a la presidencia de la República mediante la recolección de firmas.

De acuerdo con la resolución oficial firmada por el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, la solicitud fue declarada improcedente porque Quintero había participado como precandidato en la consulta interna del Pacto Histórico el pasado 26 de octubre de 2025, lo que lo deja inhabilitado para aspirar mediante otro mecanismo electoral en el mismo ciclo.

El organismo indicó que admitir la recolección de firmas bajo esas condiciones generaría “un proceso inútil y costoso” y vulneraría los principios de legalidad y eficiencia del sistema electoral. Asimismo, se señaló que no se recibió de parte de los partidos convocantes de la consulta comunicación alguna que acreditara el retiro o renuncia formal de Quintero antes del desarrollo de la votación.

El rechazo del comité deja sin camino formal a la aspiración de Quintero de inscribirse como candidato presidencial por firmas para las elecciones de 2026, según la autoridad electoral.
Sin embargo, la resolución aclara que contra esta decisión procede recurso de reposición y en subsidio de apelación, conforme a la Ley 1437 de 2011.

La notificación se produce en medio de un escenario político cargado, en el que la consulta del Pacto Histórico generó interrogantes sobre los efectos de la participación de Quintero, quien había anunciado su retiro pero seguía figurando en el tarjetón electoral, y que expertos consideraban podría impedirle participar en el proceso siguiente mediante otro mecanismo.

Con esta decisión, la Registraduría marca un precedente para los aspirantes que buscan inscribirse mediante recolección de firmas después de haber participado en una consulta interna partidista.

Comparte este artículo