Con una simple calculadora en su celular, la solidaridad de Juan Camilo Jurado Cifuentes se vuelve tendencia

TotusNoticias

El creador de contenido colombiano Juan Camilo Jurado Cifuentes ha logrado algo poco común en la era de las redes sociales: convertir la generosidad en tendencia con un gesto tan sencillo como usar la calculadora de su celular. Su fórmula es clara y directa: al interactuar con vendedores ambulantes y emprendedores, cada suma que parece un “error” deliberado termina favoreciendo al otro, y los videos se difunden por miles.

En cada clip, Jurado Cifuentes aparece en zonas urbanas de Colombia, muchas veces en ciudades como Manizales o Medellín, sosteniendo su cámara o celular. El paso inicial consiste en una compra sencilla: un jugo, unas flores o un plato de comida. Lo que sigue es una pantalla de calculadora abierta, la suma al precio termina superando lo esperado y el vendedor recibe más de lo que calculó. Esa operación, que para otro creador podría tratarse de un error de edición, se ha convertido en su sello.

El impacto va más allá de la transacción en sí. Los videos no solo muestran el agradecimiento del vendedor, también captan su historia, el contexto de su labor en la informalidad y la sorpresa ante el gesto. En un país donde la economía informal representa un porcentaje importante del empleo, estos relatos generan visibilidad sobre mercados poco vistos. Según sus seguidores, el número de visualizaciones supera los millones por publicación.

Pese a su popularidad, Jurado Cifuentes mantiene una estrategia basada en la discreción: evita mostrar su rostro en muchos videos y pone el énfasis en las personas ayudadas, no en su propia imagen. Esa elección también ha generado atención y análisis sobre la forma en que la solidaridad digital se construye.

Sin embargo, no todo ha sido inédito entusiasmo. En reportajes recientes, algunos analistas han señalado que, si bien la ayuda es real, la acción como contenido plantea preguntas sobre la sostenibilidad, la profundización del impacto social y el tratamiento de la vulnerabilidad como entretenimiento.

Para los vendedores informales, este tipo de intervención significa no solo una ganancia adicional en el momento, sino una oportunidad de visibilidad y alcance. En un escenario económico donde la informalidad ronda cifras altas y el acceso a canales de promoción es limitado, el video viral puede traducirse en nuevos clientes y referencias.

Comparte este artículo