Estados Unidos responde al discurso de Petro en la ONU tras retiro de delegación

TotusNoticias

El discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU generó una reacción inmediata por parte de Estados Unidos. La delegación estadounidense se retiró del recinto cuando el mandatario colombiano pidió que se investigara al expresidente Donald Trump por operaciones militares en el Caribe y cuestionó la descertificación del país en la lucha antidrogas.

El Departamento de Estado respondió con un mensaje breve: “la retirada de la delegación habla por sí misma”, dejando claro que la salida fue una muestra de rechazo a las afirmaciones de Petro. La comitiva de Trump, por su parte, afirmó que no toleraría lo que calificó como acusaciones infundadas y ofensivas contra la política de seguridad de su administración.

En su intervención, Petro aseguró que los bombardeos en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, habían dejado víctimas inocentes, señaladas erróneamente como delincuentes. Washington negó estas acusaciones y defendió la decisión de descertificar a Colombia, argumentando que el gobierno no ha cumplido de manera sostenida con los compromisos adquiridos para reducir el cultivo y tráfico de cocaína.

“El gobierno de Colombia no ha cumplido de manera sostenida con los compromisos adquiridos para reducir el cultivo y tráfico de cocaína, lo que constituye una amenaza directa a la seguridad de los Estados Unidos y la región”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado oficial. Según esa cartera, “los esfuerzos implementados por el gobierno colombiano en los últimos dos años, aunque significativos en algunos aspectos, no han tenido un impacto suficiente en la reducción de la producción de cocaína ni en la desarticulación de las redes criminales”.

En su determinación, tanto Trump como el Departamento de Estado aclararon que la medida no se dirigía contra Colombia como nación ni contra sus instituciones de seguridad, sino contra lo que califican como el incumplimiento del gobierno Petro, que habría permitido la expansión de los cultivos ilícitos en el país.

Comparte este artículo