Cambio Radical pide a Vargas Lleras presentarse en 2026 como opción para derrotar al petrismo

TotusNoticias

Un grupo integrado por 53 concejales y 3 diputados de Cambio Radical envió una carta pública solicitando al exvicepresidente Germán Vargas Lleras que sea su candidato presidencial para las elecciones de mayo de 2026.

Los firmantes provienen de regiones como Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y Caldas. En el documento argumentan que Colombia requiere “un liderazgo firme, capaz de recuperar el respeto por las instituciones, de gobernar en unidad con el Congreso, de garantizar independencia y respeto a las Cortes, y de restablecer una política exterior seria y digna en la región.”

Se señala que la experiencia de Vargas Lleras en su paso por distintos cargos públicos lo diferencia de otros posibles aspirantes: gestión, autoridad y credibilidad son los atributos mencionados.

No obstante, no hay confirmación oficial de que Vargas Lleras aceptará la postulación. Existen declaraciones de hermetismo por parte del exvicepresidente, quien hasta ahora no ha anunciado formalmente su decisión.

Desde el año 2025 Vargas Lleras ha enfrentado problemas de salud que incluyen procedimientos quirúrgicos neurológicos. Uno de ellos tuvo lugar en Bogotá el 23 de abril, y otro posterior en Houston (Estados Unidos) el 22 de mayo.

Recientemente se informó que se encuentra en recuperación tras estas intervenciones. En julio de 2025 el líder político afirmó que completaba una semana más de tratamiento médico en EE. UU. y que, en pocas semanas, le permitirían viajar a Bogotá por algunos días.

Voces políticas, entre ellas Carolina Arbeláez, representante a la Cámara por Cambio Radical, han dicho que Vargas Lleras se ve “muy bien, con ánimo,” lúcido, con claridad política para abordar temas como seguridad y reforma tributaria, y activo en debates nacionales.

El llamado a Vargas Lleras se fundamenta en la percepción de un desgaste del petrismo, entendido como la corriente política vinculada al actual gobierno y las fuerzas políticas afines a Gustavo Petro.

Dirigentes de Cambio Radical consideran que el país atraviesa crisis institucional, problemas de violencia, inseguridad, debilidad en la gobernabilidad y tensiones en la relación Estado-Ciudadano, por lo que argumentan que se requiere alguien con trayectoria que pueda articular fuerzas opositoras, enfrentar retos estructurales y reconstruir en distintos frentes.

El representante Julio César Triana ha dicho que lo que está en juego en 2026 es «un nuevo futuro» para Colombia, y ha manifestado que Vargas Lleras podría ser quien derrote al petrismo si decide participar.

Comparte este artículo