El ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre Lynett, presentó este 24 de octubre de 2025 su renuncia “irrevocable” al cargo, tras una solicitud formal de Gustavo Petro al frente de la Presidencia de la República.
En la carta dirigida al mandatario, Montealegre expone como motivo principal de su salida la reciente absolución de Álvaro Uribe Vélez por el Tribunal de Bogotá, lo cual describe como un acto de prevaricato que lo lleva a retomar sus derechos para impedir que quede impune.
El ahora exministro señala: “Una sola razón motiva mi retiro: la profunda indignación por el prevaricato … al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”. En su misiva sostiene que, como víctima, debe acudir a tribunales internacionales por lo que califica como “violencia sistemática” contra “el pueblo humilde y trabajador”.
La renuncia se produce en medio de fuertes tensiones internas en el Ejecutivo. Fuentes citadas por medios nacionales revelan que el presidente Petro efectivamente solicitó la salida del ministro, vinculando la decisión a las diferencias con el Gregorio Eljach, procurador general, y al ambiente de choque en el gabinete.
La carta de renuncia también contiene críticas directas al procurador y a sectores del Gobierno. Montealegre afirma que Eljach está aliado “al abogado de la mafia” y describe al órgano de la Procuraduría como miembro de “la clase política más corrupta de Colombia”, además de apuntar al entorno del presidente: “Cuídese mucho: en Palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”.
El ministro había asumido el cargo el pasado 13 de junio de 2025, reemplazando a Ángela María Buitrago. Su gestión se vio marcada por el anuncio de un proyecto de ley para convocar una asamblea nacional constituyente y por múltiples conflictos públicos con otros funcionarios del Gobierno.














