¿Quién será el próximo Papa? Estos son los principales candidatos para suceder a Francisco

TotusNoticias

El legado del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, ha marcado una época de apertura, sencillez, diálogo interreligioso y apuesta por una Iglesia sinodal, más cercana a los pobres y las periferias. Su pontificado no solo ha sido un tiempo de reformas internas en el Vaticano, sino también de una fuerte denuncia frente a las desigualdades sociales, la destrucción del ambiente y los abusos dentro de la Iglesia.

Con su fallecimiento, el mundo católico entra nuevamente en tiempo de sede vacante y se abre el camino hacia la elección de un nuevo sucesor de Pedro. Aunque el Espíritu Santo es, como siempre, el gran elector, en los pasillos del Vaticano ya se habla de los nombres de algunos cardenales que podrían ocupar el trono de San Pedro. Aquí te presentamos los 10 principales perfiles, incluyendo al colombiano José Luis Rueda Aparicio, quien, aunque no figura en los listados tradicionales, es visto por muchos como un líder con el carisma y la espiritualidad necesarios para asumir el reto.

Los principales papables

1. Cardenal Pietro Parolin (70 años) – Italia

Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es conocido por su habilidad diplomática y su experiencia en la Curia Romana. Su perfil moderado y su cercanía a las reformas de Francisco lo posicionan como un candidato fuerte para liderar la Iglesia en tiempos de cambio.​

2. Cardenal Luis Antonio Tagle (67 años) – Filipinas

Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es visto como un líder carismático y cercano a las nuevas generaciones. Su origen asiático representa el crecimiento del catolicismo en esa región, y su estilo pastoral refleja las prioridades del pontificado de Francisco.​

3. Cardenal Matteo Zuppi (68 años) – Italia

Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es reconocido por su compromiso con la paz y la justicia social. Su trabajo con la Comunidad de San Egidio y su enfoque en la inclusión lo convierten en un candidato que podría continuar el legado de Francisco.​

4. Cardenal Christoph Schönborn (79 años) – Austria

Arzobispo emérito de Viena y teólogo respetado, Schönborn ha sido una figura clave en el diálogo entre la tradición y la modernidad dentro de la Iglesia. Aunque su edad podría ser un factor en contra, su experiencia y sabiduría son ampliamente reconocidas.​

5. Cardenal Robert Sarah (79 años) – Guinea

Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, Sarah es una voz destacada del ala conservadora de la Iglesia. Su defensa de la liturgia tradicional y su espiritualidad profunda lo hacen una opción para quienes buscan un retorno a prácticas más tradicionales.​

6. Cardenal Jean-Claude Hollerich (66 años) – Luxemburgo

Relator general del Sínodo sobre la Sinodalidad, Hollerich es un defensor de una Iglesia más participativa y abierta al diálogo. Su visión progresista y su enfoque en la sinodalidad lo alinean con las reformas impulsadas por Francisco.​

7. Cardenal Odilo Scherer (75 años) – Brasil

Arzobispo de São Paulo, Scherer es una figura influyente en la Iglesia latinoamericana. Su experiencia pastoral en una de las diócesis más grandes del mundo y su compromiso con los pobres lo posicionan como un candidato sólido.​

8. Cardenal Dieudonné Nzapalainga (57 años) – República Centroafricana

Arzobispo de Bangui, Nzapalainga es el cardenal más joven en la lista de papables. Su trabajo en la promoción de la paz y la reconciliación en un país afectado por conflictos lo destaca como un líder comprometido con la justicia y la unidad.​

9. Cardenal Sergio da Rocha (64 años) – Brasil

Arzobispo de Salvador de Bahía, da Rocha es conocido por su enfoque pastoral y su dedicación a la formación del clero. Su liderazgo en la Conferencia Episcopal de Brasil y su compromiso con la evangelización lo hacen un candidato a considerar.​

10. Cardenal Carlos Aguiar Retes (75 años) – México

Arzobispo Primado de México, Aguiar Retes ha sido una figura clave en la Iglesia mexicana. Su experiencia en el diálogo interreligioso y su participación en el Sínodo de la Amazonía reflejan su compromiso con los desafíos contemporáneos de la Iglesia.​

11. Cardenal Juan José Omella (79 años) – España

Arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, Omella es reconocido por su cercanía a Francisco y su enfoque en la pastoral social. Aunque ha expresado humildemente que no se votaría a sí mismo, su perfil moderado y su experiencia lo mantienen en consideración.

12. Cardenal José Luis Rueda Aparicio (62 años) – Colombia

Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, Rueda Aparicio no figura entre los papables más mencionados, pero su carisma, humildad y compromiso con los más vulnerables lo destacan como un líder pastoral en sintonía con el espíritu de Francisco. Su estilo de vida sencillo y su enfoque en la justicia social podrían sorprender en un eventual cónclave.

La elección del próximo Papa será un momento crucial para la Iglesia Católica, que deberá discernir entre la continuidad del legado de Francisco o la apertura a nuevas perspectivas. Mientras tanto, los fieles de todo el mundo esperan con esperanza y oración la llegada del humo blanco que anunciará al nuevo sucesor de Pedro.​

Comparte este artículo