El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido desafiar una orden del Consejo de Estado al anunciar que el próximo lunes 21 de abril transmitirá en televisión abierta el Consejo de Ministros dedicado a abordar la emergencia sanitaria provocada por el brote de fiebre amarilla.
Esta decisión contraviene el fallo emitido por el alto tribunal el pasado 11 de abril, que prohibió la difusión de los consejos de ministros a través de canales privados, locales y regionales, argumentando que dicha práctica vulnera el derecho fundamental a la información al limitar la pluralidad informativa.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario expresó: «El consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas y se explicará los pormenores del virus y de la campaña por la vida colombiana que empezamos».
Emergencia sanitaria por fiebre amarilla
Colombia enfrenta un preocupante brote de fiebre amarilla que ha causado al menos 34 muertes y 74 contagios confirmados, siendo el departamento del Tolima el más afectado. Ante esta situación, el presidente Petro declaró la emergencia sanitaria y económica, y anunció una campaña nacional de vacunación con el objetivo de inmunizar a toda la población en un plazo de dos meses.
«En dos meses toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla. Debemos hacerlo y nuestro sistema de salud debe garantizarlo», afirmó el jefe de Estado.
Controversia por la transmisión de consejos de ministros
La transmisión en vivo de los consejos de ministros ha sido objeto de debate desde que el presidente Petro comenzó a difundirlos en febrero de 2025. El Consejo de Estado dictaminó que estas emisiones solo pueden realizarse a través de canales públicos como Señal Colombia y Canal Institucional, para evitar la monopolización de la información oficial en los medios de comunicación.
El presidente Petro ha comparado estas transmisiones con los programas «Prevención y Acción» del expresidente Iván Duque durante la pandemia de COVID-19, argumentando que son una herramienta para informar a la ciudadanía sobre las acciones del gobierno en tiempos de crisis.
Llamado a la movilización nacional
En su mensaje, el presidente hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al personal de salud para que participen activamente en la campaña de vacunación. «Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña», enfatizó.
El Consejo de Ministros se llevará a cabo en la Casa de Nariño y será transmitido en horario estelar por todas las cadenas televisivas del país, a pesar de la prohibición vigente. Se espera que en esta sesión se discutan las estrategias para contener el brote de fiebre amarilla y se informe a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas por el gobierno.
La decisión del presidente de transmitir el consejo de ministros en canales privados ha generado diversas reacciones en el ámbito político y jurídico, y se anticipa que el Consejo de Estado podría tomar nuevas medidas en respuesta a este desafío.
La situación continúa en desarrollo y se espera que en los próximos días se definan las implicaciones legales y políticas de esta controversia.