Petro cuestionó a alcaldes que aparecieron con una bandera de Colombia en Congreso de la ANDI

TotusNoticias

En el consejo de ministros celebrado el 19 de agosto de 2025, el presidente Gustavo Petro cuestionó la presencia de alcaldes de Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Cali portando una gran bandera de Colombia durante el Congreso Empresarial Colombiano organizado por la ANDI en Cartagena. Según el mandatario, esta acción se produjo como respuesta a la irrupción del candidato presidencial Daniel Quintero, quien ingresó al evento portando una bandera de Palestina.

Petro comparó la situación del país con la de Gaza, señalando que mientras en Colombia el genocidio ha cobrado la vida de unas 70 000 personas, en Gaza las víctimas alcanzarían las 700 000. En este sentido, afirmó que “por eso yo creo que aplaudieron los alcaldes”. El presidente enfatizó que tanto Colombia como Gaza “tienen sucia la bandera de genocidio del pueblo” y subrayó que lo primero es detener esa violencia.

En consecuencia, Petro anunció que pidió al ministro de Defensa prohibir exportaciones de carbón hacia Israel, rechazando lo que llamó «trampas» diplomáticas. Esta solicitud se enmarca en el respaldo del gobierno a la causa palestina y la condena de cualquier forma de genocidio.

Durante su intervención, el mandatario también reiteró su distanciamiento con la ANDI, criticando que el sector empresarial utiliza «ideólogos» para imponer programas de gobierno centrados en la sobreexplotación. Petro recordó que, aunque su administración ha mejorado las condiciones macroeconómicas, esto ha permitido que tanto los pobres como los ricos se enriquezcan —y lamentó que “ellos no lo entienden”.

El contexto de este pronunciamiento incluye el rechazo público a Quintero por parte de asistentes al congreso, quienes lo abuchearon tras su irrupción con la bandera palestina. Su acto generó condenas incluso en sectores de izquierda, al ser considerado un oportunismo sobre el sufrimiento de Gaza.

Comparte este artículo