Papa Francisco revela su lado más humano en entrevista póstuma: “Me arrabio, pero no guardo rencor”

TotusNoticias

En una entrevista inédita realizada en 2018 por el periodista argentino Nelson Castro y publicada tras el fallecimiento del Papa Francisco, el pontífice compartió aspectos íntimos de su vida, incluyendo su salud mental, emociones y vivencias durante la dictadura argentina.

La entrevista, que duró aproximadamente 52 minutos, fue concedida por Francisco con la condición de que se difundiera solo después de su muerte. En ella, el Papa habló abiertamente sobre su experiencia al acudir a una psiquiatra durante seis meses en tiempos de la dictadura en Argentina, buscando ayuda para manejar el estrés y la ansiedad derivados de situaciones complejas, como esconder y trasladar personas perseguidas.

«Durante seis meses, cuando era provincial, que era un momento muy difícil… había cosas que no sabía manejar bien. Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos… Me ayudó muchísimo», confesó Francisco.

El Papa también abordó temas como la tristeza, la ansiedad y la rabia. Reconoció haber experimentado tristeza por situaciones de dolor humano y la pérdida de seres queridos, pero destacó la importancia de aceptar y manejar estas emociones. Sobre la rabia, expresó: «Me arrabio, como dicen acá… pero de ahí no pasa. No guardo rencores».

Además, compartió su perspectiva sobre la elección de su nombre papal, inspirada en San Francisco de Asís, y su compromiso con los pobres, influenciado por las palabras del cardenal Hummes durante el cónclave: «No te olvides de los pobres».

La decisión de Francisco de autorizar la publicación de esta entrevista tras su muerte refleja su deseo de dejar un legado de transparencia y humanidad. Al compartir sus luchas personales y emocionales, el Papa ofrece un ejemplo de empatía y apertura, alentando a otros a reconocer y abordar sus propias experiencias emocionales.​

La entrevista completa fue emitida por el canal argentino El Trece y ha sido ampliamente difundida en medios internacionales, ofreciendo una visión única y conmovedora del pontífice.

Comparte este artículo