OMS emite alerta por repunte global de COVID-19 impulsado por nueva variante NB.1.8.1

TotusNoticias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta ante el aumento de casos de COVID-19 en diversas regiones del mundo, atribuido a la propagación de una nueva variante denominada NB.1.8.1. Esta subvariante, descendiente de la cepa Ómicron, ha sido clasificada como «variante bajo monitoreo» debido a su rápida expansión y potencial capacidad de evasión inmunológica.

Desde su detección inicial en enero de 2025, la variante NB.1.8.1 ha mostrado un crecimiento significativo. A mediados de mayo, representaba aproximadamente el 10,7% de las secuencias genómicas globales, un aumento considerable respecto al 2,5% registrado cuatro semanas antes.

La OMS ha identificado incrementos notables en la positividad de pruebas en regiones como el Mediterráneo Oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental. En América, aunque los niveles generales de actividad del SARS-CoV-2 son bajos, se han observado tendencias al alza en subregiones como el Caribe y los Andes.

NB.1.8.1 comparte síntomas comunes con otras variantes de COVID-19, incluyendo fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga y congestión nasal. Aunque no se ha evidenciado un aumento en la gravedad de la enfermedad, estudios preliminares sugieren que esta variante podría tener una mayor afinidad por las células humanas, lo que podría incrementar su transmisibilidad.

En Estados Unidos, el programa de monitoreo aeroportuario de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha detectado casos de NB.1.8.1 en viajeros internacionales que arribaron a estados como California, Washington, Virginia y Nueva York. Además, se han reportado casos en países de Asia y Europa, incluyendo China, Japón, España y Francia.

La OMS insta a los países a mantener una vigilancia epidemiológica robusta y a continuar con las campañas de vacunación, especialmente entre grupos de alto riesgo. Aunque las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir enfermedades graves y muertes, la organización enfatiza la importancia de no retrasar la vacunación en espera de formulaciones actualizadas.

En Colombia, las autoridades sanitarias aún no han reportado un aumento significativo de casos relacionados con NB.1.8.1. Sin embargo, se recomienda a la población mantener las medidas de prevención habituales, como el uso de mascarillas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la actualización del esquema de vacunación.

Comparte este artículo