Nueva coalición “Ahora Colombia” busca fortalecer reformas y representación en el Senado 2026

TotusNoticias

Los partidos Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso han sellado una coalición bajo el nombre “Ahora Colombia”, con el objetivo de obtener una participación significativa en el Senado de la República para el periodo 2026–2030. Según sus voceros, los liderazgos de estas colectividades, respaldados por figuras como un exalcalde y exgobernador, se han unido para estructurar una agenda programática compuesta por diez ejes temáticos que hacen énfasis en la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y una profunda reforma al sistema institucional colombiano.

El anuncio formal de la alianza se dio el 24 de junio de 2025, en un evento que contó con la presentación de los voceros principales y con la participación organizada en redes sociales por parte de simpatizantes que destacaron la unión como alternativa de centro y centro‑izquierda para los retos legislativos y electorales venideros . Esta cooperación no solo busca consolidar un bloque sólido en el Congreso, sino también sentar las bases para una plataforma electoral robusta que permita competir de manera efectiva en las presidenciales de 2026.

La coalición “Ahora Colombia” ha fijado su mirada en políticas concretas, como la implementación de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y modernización institucional, así como en la protección de los derechos ciudadanos y la promoción de una seguridad integral. A esto se suman ejes de educación, desarrollo regional y participación democrática, diseñados para atraer electores que anhelan reformas profundas pero también gobernabilidad sólida. Aunque los nombres de los voceros han sido mencionados en los medios, la alianza enfatiza que el verdadero protagonismo recae en los proyectos, no en los liderazgos individuales.

De cara a las elecciones de marzo de 2026, esta unión busca competir con fuerza en circunscripciones nacionales mediante una lista consensuada al Senado. Se espera que, gracias a la fusión de bases territoriales y seguidores de cada partido, la coalición alcance un número relevante de curules, lo que no solo le daría peso en el Congreso, sino también legitimidad política de cara a nuevos desafíos nacionales.

Este tipo de alianzas, basadas en valores compartidos y objetivos programáticos definidos, ponen sobre la mesa una alternativa distinta a la polarización extrema y a los bloques cerrados que han predominado en la escena política. Si logran mantener cohesión interna y coherencia en sus propuestas, “Ahora Colombia” podría convertirse en un referente no solo electoral, sino también institucional. El éxito de esta estrategia dependerá, sin embargo, de su capacidad para transformar las diez líneas programáticas en iniciativas legislativas y compromisos reales.

Comparte este artículo