El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció un proyecto urbanístico y deportivo sin precedentes: la transformación del aeroparque Juan Pablo II en el Gran Parque Medellín, un espacio con zonas recreativas, deportivas y acuáticas, cuyo mayor atractivo será la construcción del “Mar Medellín”. Con una inversión superior a los 195.000 millones de pesos, la iniciativa busca convertir a la ciudad en referente mundial en deporte, recreación y esparcimiento ciudadano.
El proyecto contempla una zona acuática de 17.000 metros cuadrados, incluyendo un mar artificial de 12.000 metros cuadrados y una piscina de olas de 2.500 metros cuadrados, lo que equivale a diez piscinas olímpicas. Allí se podrán practicar natación recreativa, snorkel, buceo, kayak, vela, rugby subacuático, hockey subacuático y otras disciplinas. Gutiérrez comparó la magnitud de la obra con playas reconocidas: será similar a Johnny Cay en San Andrés, el doble de la playa de Taganga en Santa Marta y la mitad de la playa principal de San Andrés.
Además del mar artificial, se construirán cuatro piscinas —dos olímpicas y dos semiolímpicas— y modernos espacios de recreación como la piscina de olas con toboganes. Para el triatlón, el complejo contará con circuitos de ciclismo y trote que se ampliarán de 1,5 a 3 kilómetros, lo que permitirá que la oferta deportiva pase de 26 a 39 disciplinas en el mismo lugar.
El Gran Parque Medellín también incluirá un acceso central con parqueaderos, plazoletas, senderos peatonales, áreas administrativas y comerciales, así como la renovación de la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle, que serán las primeras obras en ejecutarse. Todo el complejo estará conectado por más de 2 kilómetros de senderos y 81.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes.
La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) será la encargada de ejecutar las obras, que arrancarán este mismo mes con la renovación de la pista de BMX y la unidad deportiva. La entrega total del proyecto está prevista para el primer semestre de 2027, consolidando así a Medellín como una ciudad innovadora que busca ofrecer a sus habitantes nuevas alternativas de deporte y recreación a gran escala.