La Alcaldía de Medellín intensificó el monitoreo técnico sobre 20 cuencas que abastecen acueductos veredales, coincidiendo con la segunda temporada de lluvias. Las acciones incluyen evaluación de caudales, calidad del agua, estabilidad de cauces y coberturas boscosas, con recorridos preventivos para anticipar obstrucciones y deslizamientos.
El plan se ejecuta en los cinco corregimientos —San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena—, que concentran nacimientos y quebradas clave para el suministro. La Administración Distrital reporta 3.070 hectáreas protegidas en 17 reservas naturales que aportan regulación hídrica y amortiguación frente a eventos de lluvia.
Los equipos verifican que no existan interrupciones por residuos sólidos, material arrastrado o captaciones no autorizadas, y levantan información para orientar restauración ecológica y decisiones de manejo. La estrategia se articula con el DAGRD para activar alertas tempranas y priorizar intervenciones donde se identifiquen riesgos para el suelo, fuentes hídricas y redes veredales.
La operación preventiva se enmarca en pronósticos que anticipan lluvias por encima de lo normal en varias regiones del país durante octubre y noviembre, lo que exige reforzar la gestión del riesgo en el Valle de Aburrá. Autoridades nacionales y medios especializados han pedido activar planes de prevención por la mayor probabilidad de precipitaciones en la región Andina.
El componente de información climática se apoya en el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), que publica pronósticos de ocurrencia de precipitación y apoya la toma de decisiones con modelación y vigilancia en tiempo real. Estas herramientas permiten ajustar aforos, cierres preventivos y rutas de verificación en campo cuando se incrementa el riesgo.
Según la Administración, el objetivo es garantizar agua limpia y continua desde el origen, minimizar afectaciones en épocas de lluvia intensa y sostener la seguridad hídrica urbana y rural. La articulación interinstitucional —Secretaría de Medio Ambiente, Gerencia de Corregimientos, DAGRD y otras dependencias— busca prevenir emergencias y mantener la integridad de los ecosistemas que abastecen a Medellín.














