León XIV nombra administrador apostólico “sede plena” en Obispado Castrense de Colombia

TotusNoticias

El Papa León XIV ha designado a Mons. José Roberto Ospina Leongómez, Obispo emérito de Buga, como Administrador Apostólico «sede plena» del Obispado Castrense de Colombia. Este nombramiento se debe a las actuales condiciones de salud del Obispo titular, Mons. Víctor Manuel Ochoa Cadavid, quien, aunque conserva su título, no puede ejercer plenamente sus funciones pastorales.

¿Qué implica el nombramiento de un Administrador Apostólico «sede plena»?

En la Iglesia Católica, un Administrador Apostólico «sede plena» es designado por el Papa cuando el Obispo titular de una diócesis no puede ejercer su gobierno pastoral debido a causas graves, como problemas de salud. A diferencia de la «sede vacante», donde no hay Obispo titular, en la «sede plena» el Obispo sigue en su cargo, pero sus funciones son asumidas temporalmente por el Administrador Apostólico.

Mons. José Roberto Ospina Leongómez

Nacido el 20 de marzo de 1947 en San Miguel de Sema, Boyacá, Mons. Ospina fue ordenado sacerdote el 29 de noviembre de 1972. Fue nombrado Obispo de Buga en 2004 y desempeñó este cargo hasta su retiro en 2022 al cumplir la edad canónica de 75 años.

En un mensaje dirigido a los miembros de las Fuerzas Armadas, Mons. Ospina expresó: «Los voy a acompañar unos mesecitos. Sabemos que Mons. Víctor Ochoa sigue siendo el Obispo Castrense, yo soy administrador apostólico pero haré las veces de él mientras él esté enfermo. Cuenten conmigo».

Mons. Ochoa, de 62 años, ha enfrentado problemas de salud que le impiden ejercer plenamente sus funciones. El pasado 7 de mayo, se celebró una Misa por su salud en la Catedral Castrense Jesucristo Redentor en Bogotá, presidida por el Nuncio en Colombia, Mons. Paolo Rudelli.

El Obispado Castrense de Colombia tiene la misión de atender espiritualmente a los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, así como a sus familias. Su sede se encuentra en Bogotá, en la Catedral Castrense Jesucristo Redentor. La jurisdicción incluye diversas vicarías episcopales para cada rama de las fuerzas armadas y cuenta con un seminario mayor para la formación de capellanes.

Con este nombramiento, la Iglesia Católica busca garantizar la continuidad del acompañamiento espiritual a las fuerzas armadas colombianas, mientras se espera la recuperación de Mons. Ochoa.

Comparte este artículo