La Fundación Universitaria San José reconoció públicamente este 4 de septiembre de 2025 que se otorgó el título de contaduría pública a Juliana Guerrero sin que ella hubiera presentado el examen Saber Pro, requisito legal para graduarse como profesional en Colombia.
El representante legal de la institución, Francisco Pareja, atribuyó la falla a un error administrativo de la Secretaría General y anunció la convocatoria de una junta directiva extraordinaria que tendrá lugar el lunes 8 de septiembre para esclarecer cómo se permitió la graduación sin cumplir con este requisito esencial.
Aunque la institución confirmó la omisión del Saber Pro, aclaró que Juliana Guerrero sí aparece inscrita para presentar el examen el próximo 9 de noviembre de 2025. Este registro posterior a su grado, obtenido el 19 de julio, refuerza las dudas sobre la validez vigente de su titulo.
Por su parte, el ICFES emitió un comunicado señalando que la información presentada por la congresista Jennifer Pedraza no proviene de sus registros oficiales. La entidad indicó que no ha sido la fuente de los datos que alimentaron la denuncia y advirtió que, de evidenciarse manipulación o acceso indebido a su base, emprenderá acciones legales contra los responsables.
La controversia se intensificó luego de que Jennifer Pedraza denunciara la ausencia de registros tanto del Saber Pro como de las pruebas TyT en la base de datos del ICFES para los años 2023, 2024 y 2025. El silencio institucional inicial, tras la aparición rápida del título en las hojas de vida oficiales, alimentó cuestionamientos sobre la legitimidad académica del nombramiento de Guerrero como viceministra de Juventudes.














